• NOTICIA
  • Municipalidad de Lima censura a La República y niega ingreso a presentación de segundo lote de trenes

    La municipalidad de Rafael López Aliaga no invitó a este medio al evento en el terminal APM del Callao, por lo que seguridad no permitió el ingreso de reporteros.

    Municipalidad de Lima censura a La República y niega ingreso a presentación de segundo lote de trenes
    La Municipalidad de Lima censura a La República. A diferencia de sus pares, este medio no fue invitado a la presentación del segundo lote de trenes Caltrain que Rafael López Aliaga mostró en una ceremonia en el terminal APM del Callao.

    La reportera Silvana Quiñones junto a un camarógrafo acudieron al evento, sin embargo, les indicaron que no se encontraban en lista y que debían esperar a más colegas. A pesar de ello, finalmente, no se les permitió el ingreso. Según informaron desde la Municipalidad, se realizó una convocatoria interna a medios de comunicación, pero La República no fue incluido. De hecho, solo se cursó invitación a un grupo reducido de medios.

    Debido a esto, este medio tuvo que cubrir el evento desde la avenida Contraalmirante Mora, ubicada al exterior del terminal.

    Segundo lote de trenes se encuentra en mal estado

    Esta negativa se da luego de que La República difundiera lo revelado por el medio La Encerrona, que evidenció con imágenes que el nuevo lote de trenes también se encontraban en mal estado. Las locomotoras se encuentran deterioradas tanto al exterior como al interior. Las imágenes muestran asientos manchados, ventanas rotas y falta de partes en los espaldares.

    "Asientos rotos y cortados, ventanas rajadas y hasta se han robado el cableado que permite que el sistema eléctrico de los trenes funcione (?) Estas fotos y videos fueron captados por ciudadanos estadounidenses. Ellos son miembros de la comunidad de amantes de los trenes que están indignados por el estado actual de los trenes que formaron parte de la historia de California", escribió el medio en sus redes sociales.

    Cabe señalar que este segundo envío está compuesto por 47 vagones, 8 locomotoras y 4 contenedores con repuestos, que se suman al primer lote recibido a mediados de año, conformado por 43 coches y 11 locomotoras.

    Pese al entusiasmo oficial por la llegada del material, persisten cuestionamientos respecto a las condiciones de las unidades y su viabilidad para integrarse al futuro sistema ferroviario entre Lima y Chosica.


    FUENTE: LA REPÚBLICA

    TE PUEDE INTERESAR