• NOTICIA
  • Un informe respaldado por la ONU confirma por primera vez que hay hambruna en la Ciudad de Gaza

    CNN - Partes de Gaza están experimentando oficialmente una hambruna, según un informe publicado este viernes por una iniciativa respaldada por las Naciones Unidas, que además señaló que se espera que la situación se expanda.

    Un informe respaldado por la ONU confirma por primera vez que hay hambruna en la Ciudad de Gaza
    Durante casi dos años de guerra, Israel ha restringido o cortado en ocasiones la entrada de ayuda al enclave devastado.

    Mientras algunas personas han muerto de inanición y hambre, a otras las han matado al intentar recibir ayuda en los sitios de distribución gestionados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel, que fue creada para reemplazar un sistema de la ONU cuestionado por Israel.

    El informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que se ha confirmado una hambruna en la Gobernación de Gaza, un territorio que incluye la Ciudad de Gaza, también escenario de una nueva ofensiva israelí.

    Agregó que "la desnutrición amenaza la vida de 132.000 niños menores de cinco años hasta junio de 2026, incluidos 41.000 casos graves, lo que duplica las cifras de mayo".

    La Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), la agencia israelí encargada de distribuir ayuda en Gaza, rechazó el informe de la IPC antes de su publicación, con el argumento de que "se basa en datos parciales, sesgados e información superficial proveniente de Hamas".

    COGAT señaló que el "enfoque unilateral de la IPC ignora por completo la extensa campaña humanitaria realizada en Gaza", y añadió que el informe desestimó información proporcionada a sus autores por Israel.

    COGAT también insistió en que la "Tendencia general ha cambiado" en Gaza, pero que Hamas ha seguido explotando la ayuda humanitaria. Más de 100.000 camiones de ayuda han ingresado a Gaza desde el inicio de la guerra, dijo COGAT, lo que incluye alimentos, suministros médicos, combustible y equipos de refugio.

    Sin embargo, organizaciones de ayuda, la ONU y los desgarradores testimonios e imágenes que emergen de Gaza muestran una imagen diferente.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el mes pasado que existe una ?hambruna real? en Gaza, lo que contradice las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha asegurado que no hay hambruna.

    El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que la hambruna reportada en Gaza es "un desastre provocado por el hombre, una condena moral y un fracaso de la humanidad misma".

    "Como potencia ocupante, Israel tiene obligaciones inequívocas bajo el derecho internacional, entre ellas el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicinas a la población", añadió Guterres. "No podemos permitir que esta situación continúe con impunidad. No más excusas".

    Tom Fletcher, coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, instó al mundo a leer el informe de la IPC "de principio a fin".

    "Léanlo con tristeza y rabia, no como palabras y cifras, sino como nombres y vidas. Que no quede duda de que este es un testimonio irrefutable. Es una hambruna, la hambruna de Gaza. La hambruna que podríamos haber prevenido si se nos hubiera permitido. Sin embargo, la comida se acumula en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel", dijo Fletcher este viernes en una rueda de prensa.

    CNN, junto con otros medios de comunicación, ha reportado sobre el hambre y la inanición en Gaza.


    Razan Abu Zaher en el hospital el 23 de junio.
    Razan Abu Zaher en el hospital el 23 de junio. CNN


    El mes pasado, CNN reportó la muerte de Razan Abu Zaher, de 4 años, quien falleció en un hospital del centro de Gaza debido a complicaciones provocadas por el hambre y la desnutrición, según una fuente médica. Su cuerpo esquelético fue colocado sobre una losa de piedra.

    El jueves, el ministerio de salud registró dos muertes más por inanición, elevando el total de fallecidos por desnutrición a 271, incluidos 112 niños.

    El informe de la IPC de este viernes agregó que "la desnutrición amenaza la vida de 132.000 niños menores de cinco años hasta junio de 2026, incluidos 41.000 casos graves, lo que duplica las cifras de mayo".

    Las declaraciones formales de hambruna son poco frecuentes. La IPC ha determinado previamente hambrunas en Somalia en 2011, Sudán del Sur en 2017 y 2020, y partes de la región occidental de Darfur en Sudán el año pasado.

    Esta es la primera vez que la IPC confirma una hambruna en Medio Oriente.

    Según el sistema IPC -una escala de cinco fases utilizada para medir la gravedad de la inseguridad alimentaria- solo se puede declarar una hambruna si los datos demuestran que se cumplen ciertos umbrales.

    Estas condiciones son: al menos el 20% de todos los hogares deben enfrentar una escasez extrema de alimentos, el 30% o más de los niños deben estar gravemente desnutridos o el 15% de los niños sufrir desnutrición aguda según mediciones corporales, y al menos dos de cada 10.000 personas deben morir cada día debido a la inanición directa o a la interacción de la desnutrición y las enfermedades.

    Niamh Kennedy, de CNN, contribuyó con este reporte.


    FUENTE: CNN ESPAÑOL

    TE PUEDE INTERESAR