• NOTICIA
  • Fuerzas Armadas de Colombia ingresan a Perú y detienen a consejero regional de Loreto

    El consejero regional de la provincia del Putumayo, Luis Meder, se encontraba en territorio nacional, sin embargo, se le solicitó identificarse. Después, pudo continuar su recorrido.

    Fuerzas Armadas de Colombia ingresan a Perú y detienen a consejero regional de Loreto
    El consejero regional de la provincia del Putumayo, Luis Meder, denunció que fue detenido por las Fuerzas Armadas de Colombia en una zona que pertenece a Perú. La Asociación de Municipalidades de la región Loreto, mediante un comunicado, señaló que si bien esas intervenciones se realizan periódicamente, desde que estalló la tensión limítrofe entre ambos países, estas se han incrementado.

    La detención de Meder se desarrolló el 21 de agosto último cuando él se encontraba en una embarcación recorriendo el río Putumayo a solo 10 minutos del distrito de Santa Mercedes. Los agentes les revisaron sus pertenencias e, incluso, les insistieron de que ingresen a su barco. Ante esto, Meder presentó sus credenciales de consejero regional lo que ocasionó que la intervención termine y los dejaran continuar.

    En un comunicado dirigido a Exitosa, Meder relató lo sucedido: "Estábamos regresando del distrito de Rosa Panduro rumo a Santa Mercedes. A las 6.30 p.m. fuimos intervenidos por una patrulla de la armada colombiana. En forma prepotente ingresaron a nuestra embarcación y revisaron nuestras pertenencias. Lo sorprendente es que nosotros estábamos en el río Putumayo en territorio peruano y nos identificamos, le di mi credencial como consejero regional. Nos querían obligar a meternos en su barco. Yo les pregunté por qué estaban en territorio peruano haciendo intervenciones a peruanos. Yo les dije que iba a alertar de esto", dijo.


    Comunicado denunciando lo sucedido con Luis Meder. Foto: Exitosa


    Esto generó la indignación de los miembros de la asociación, quienes en su comunicado acusan a las FF.AA del Perú de "no hacer nada".

    "Rechazamos las constantes y crecientes intervención de las Fuerzas Armadas Colombianas en forma conjunta con las fuerzas paramilitares de la Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) en los ríos de los Distritos de la Provincia del Putumayo, de la Región Loreto, por lo que nosotros como representantes de los Gobiernos Locales de la Región Loreto, estamos indignados que el Gobierno a pesar de conocer lo que está ocurriendo, no realiza ningún tipo de operativo, para que pueda defender nuestras fronteras, le decimos al Gobierno, ayer fue el distrito de Santa Rosa", se lee en el comunicado.

    En el mismo alertan que "el Gobierno Colombiano está comenzando atacar con mayor frecuencia el Putumayo", por lo que exigen a la presidenta actuar en defensa de la población loretana.

    "Basta ya de que la historia Peruana regale territorio peruano a diferentes países, los Loretanos siempre hemos defendido nuestras fronteras y estamos dispuestos a seguir haciéndolo, con o sin ustedes señora presidenta", sentenciaron.

    Pedidos al Ejecutivo

    En ese sentido, la asociación realizó una serie de pedidos al Ejecutivo. El primero de ellos es que se entregue a los gobiernos locales un fideicomiso fronterizo destinando S/3000 millones anuales por un periodo de 35 años a fin de invertirlos en implementación de los servicios básicos.

    En segundo lugar, solicitaron que la Municipalidad Provincial Mariscal Ramon Castilla, sea la Unidad Ejecutora de los proyectos que están destinándole al Distrito de Santa Rosa de Loreto y que según la normativa serian ejecutados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

    Finalmente, pidieron el financiamiento de proyectos inmediatos para los 17 distritos fronterizos.


    FUENTE: LA REPÚBLICA

    TE PUEDE INTERESAR