Huancayo: El 80% de municipalidades distritales con problema en disposición de basura
Preocupa la falta de compactadoras, personal e inversión.
El gerente de Servicio Públicos Locales, Jhansell Espinoza Cárdenas, manifestó ayer que el 80% de municipalidades distritales en la provincia de Huancayo, tienen problemas con la disposición final de los residuos sólidos.
"Muchos de los distritos por no decir todos, no tienen una infraestructura de disposición final de residuos sólidos, solo tienen botaderos controlados", precisó en base a la fiscalización que realiza la comuna huanca a los distritos, según le faculta la ley.
Al respecto, mencionó que las autoridades de turno tienen que tomar decisiones importantes para invertir en la gestión de los residuos sólidos.
Las municipalidades pequeñas, son las que evidencian problemas como la falta de personal, compactadoras porque no han invertido nada y por eso no cuentan con logística y personal. señaló el funcionario.
INCREMENTO
De 150 a 200 toneladas se incrementó la generación de residuos sólidos durante las fiestas de Santiago y Fiestas Patrias, informó el gerente de Servicio Públicos Locales, Jhansell Espinoza Cárdenas.
"La generación de residuos sólidos se incrementó en un 50% en Huancayo, durante las festividades por santiago y en el feriado largo por Fiestas Patrias", acotó el funcionario.
Inclusive continúan recogiendo los residuos sólidos en el distrito de Pilcomayo, por la emergencia sanitaria que atraviesan, y ya llevan 15 días, de los 30 que les admitieron en un botadero del distrito de El Tambo.
Ayer, se realizó la reunión con los representantes de diversas municipalidades distritales para plantear soluciones y tomar acuerdos para que autoridades políticas tengan la decisión en invertir en compactadoras, además de la ejecución de expedientes e implementación de plantas de tratamiento que son muy importantes.
En la municipalidades como mínimo deben elaborar el expediente y buscar financiamiento en el Gobierno Regional y Nacional.
El incremento del Foncomun, anunciado por el Gobierno Nacional será una oportunidad para que las comunas puedan invertir en la gestión de los residuos sólidos.
En la reunión, también se abordó otro problema como la falta de agua y los efectos del cambio climático, como las temperaturas extremas de frío hasta 14 grados celsius bajo cero, granizada en una época de sequía, que afectan a la agricultura y por ende a la economía de la población en los diversos distritos.
FUENTE: DIARIO CORREO