Sismo provoca derrumbe en mina de Chile: al menos un muerto y 5 trabajadores atrapados
Un sismo de magnitud 4,2 causó un colapso en la mina El Teniente, el cual además deja nueve heridos, según informó la empresa chilena Codelco.

Un trabajador murió, nueve resultaron heridos y cinco permanecen desaparecidos tras un derrumbe ocurrido la noche del jueves 31 de julio en la mina El Teniente, la más grande del mundo en su tipo, ubicada en Rancagua, Chile. El colapso fue provocado por un sismo de magnitud 4,2, lo que llevó a la evacuación inmediata del yacimiento. Codelco confirmó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia y aseguró que los heridos no presentan riesgo vital.
La cuprífera estatal continúa con las labores de búsqueda de los cinco trabajadores que aún no han sido localizados. Según informó Máximo Pacheco, presidente de Codelco, las brigadas de rescate ya lograron contactar a algunos de ellos. El hecho ocurre en una de las principales fuentes de producción de cobre del planeta, responsable de cerca del 10% del suministro mundial del mineral.
Boric tras derrumbe en mina El Teniente: "Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para encontrarlos"
El presidente chileno Gabriel Boric expresó este viernes sus condolencias tras el derrumbe en la División Andesita de Codelco. A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el mandatario lamentó la muerte de Paulo Marín Tapia y envió un mensaje de apoyo a su familia y compañeros de trabajo.
El mandatario aseguró que el Gobierno activó de inmediato todos los recursos necesarios para apoyar las labores de búsqueda. Además, instruyó a la ministra de Minería, Aurora Williams, trasladarse a la zona para coordinar directamente las acciones. "Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para encontrarlos", afirmó.
Operativo de rescate involucra a 100 expertos y exrescatistas de los 33
Codelco mantiene activo un amplio operativo para ubicar a los cinco trabajadores atrapados tras el derrumbe en el proyecto Andesita, en la mina El Teniente. Según detalló el gerente general Andrés Music, se conoce la ubicación de los atrapados, pero el acceso está bloqueado por el colapso estructural.
El rescate está siendo liderado por el gerente de Minas y cuenta con cerca de 100 especialistas, incluidos geofísicos, geomecánicos y rescatistas que participaron en el histórico rescate de los 33 mineros. Las tareas se realizan en condiciones complejas, mientras se monitorea la actividad sísmica para garantizar la seguridad del equipo.
"Nunca había vivido algo tan fuerte", revela minero tras derrumbe en El Teniente
Uno de los trabajadores de la mina El Teniente que logró salir con vida del colapso describió el momento como un verdadero infierno. "Se sintió como un bombazo mientras hacíamos labores normales", contó al programa Contigo en la Mañana de Chilevisión.
Con más de dos décadas de experiencia, el minero aseguró que jamás vivió algo parecido: "Había gritos, gente corriendo sin saber qué pasaba? hasta que nos dijeron que había compañeros desaparecidos. Es una experiencia que no se la deseo a nadie", declaró.
FUENTE: LA REPÚBLICA