Perú: multarían a mypes por vender mercadería con símbolos patrios en julio
Gremios de mypes advierten pérdidas millonarias en Fiestas Patrias, despidos masivos y restricciones que afectarían el uso comercial de la bandera y el escudo nacional.

Desde el 16 de julio, el Ministerio de Defensa ha puesto en consulta pública el proyecto de Decreto Supremo que aprueba el reglamento de la Ley N.º 32251, que busca unificar y armonizar la regulación del uso de los símbolos de la patria, del Estado y los emblemas nacionales.

El documento y su exposición de motivos están disponibles en este enlace, y la ciudadanía, así como entidades públicas y privadas, puede enviar opiniones hasta el 25 de julio.
Prohibición de uso de símbolos patrios
El reglamento trae consigo nuevas restricciones que ya han generado rechazo, especialmente desde el sector empresarial. Dos artículos en particular han encendido las alarmas:
- Artículo 53: Prohíbe a los partidos políticos usar los símbolos patrios bajo cualquier forma y restringe su uso comercial.

En ese sentido, afectaría directamente a marcas como Marca Perú, al turismo de souvenirs en Cusco y, sobre todo, a los negocios textiles de Gamarra que incorporan la bandera o el escudo en sus prendas.
MYPES en pie de guerra
Para Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, la norma es una amenaza directa al corazón económico del emporio textil. "Qué enferma esta gente que no tiene idea de lo que es emprender, de lo que es la industria, de lo que cuesta trabajar en el Perú", afirmó a La República.
Saldaña advierte que, de aprobarse el reglamento, las municipalidades estarían habilitadas a incorporar estas prohibiciones en sus ordenanzas y multar a quienes usen los símbolos sin autorización. "Quieren darles más herramientas a los municipios para seguir multando. Es una persecución absurda. Nos tratan como si fuéramos delincuentes por promover el amor por el Perú", criticó.
La preocupación no es menor: la campaña de Fiestas Patrias representa el 50% de la facturación anual de Gamarra, y su interrupción podría desencadenar una cadena de pérdidas en todo el circuito productivo. "¿Quieren desaparecer la campaña más fuerte del año? Esta norma puede hacer perder al Estado más de S/500 millones en impuestos solo en julio, y lo peor: va a dejar sin trabajo a medio millón de peruanos que dependen directa o indirectamente de la industria textil en Gamarra", alertó.
A su juicio, el Estado debería enfocarse en perseguir al contrabandista, al informal y al mafioso, no al empresario formal que paga impuestos. "¿A eso se dedican? ¿A ver si alguien puso un escudo en un polo? ¿En serio en eso se gastan nuestros impuestos?", se preguntó.
Una crítica similar hizo Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, quien calificó la medida como "un despropósito" que desconoce la relación emocional y comercial que tienen las microempresas con los símbolos patrios.
"Los símbolos patrios, para las Mypes, enardecen el sentimiento patriótico. Un polo con la bandera peruana, una escarapela, una publicidad... para nosotros es fundamental. Más aún si pretendemos posicionarnos como marca país", explicó.
Hermoza advierte que esta restricción no solo afectará las ventas, sino también profundizará el desarraigo cultural en una ciudadanía que ya se muestra desconectada de sus emblemas. "Lo que se usa, se valora. Si ya hay un desapego, esto solo lo va a acentuar", advirtió. Y añadió un ejemplo: "Yo fabrico ambientadores de autos. Con esta norma no podría poner: "Feliz 28, compra en Gamarra". ¿Entonces de qué estamos hablando? ¿De cuidar los símbolos o de eliminarlos de la vida cotidiana?".
A diferencia de países como Estados Unidos, donde la bandera puede aparecer incluso en trajes de baño, en el Perú se plantea sancionar cualquier uso comercial justo en las fechas de mayor arraigo simbólico. "Esta norma golpea dos veces: desconecta al peruano de sus símbolos y le quita ingresos a las Mypes que sobreviven gracias a campañas como la de Fiestas Patrias", concluyó.
Aunque el Gobierno aún recibe aportes para modificar el reglamento, gremios como Gamarra y Mypes Unidas del Perú ya dejaron claro su mensaje: usar los símbolos no es un delito; es parte de lo que significa ser peruano.
FUENTE: LA REPÚBLICA