"Es una ley que pisotea el derecho a la justicia": rechazan aprobación de norma de amnistía a procesados por presuntas violaciones de DD. HH.
Un grupo de congresistas señaló que esta ley, respaldada por las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Renovación Popular y Honor y Democracia, "es contraria a la justicia internacional". "Hubo un tiempo en el que el Perú fue modelo de justicia para la democracia. Hoy damos vergüenza", lamentó Susel Paredes.

Parlamentarios de diversas bancadas criticaron en duros términos la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de aprobar, en segunda votación, una ley que concede amnistía a militares y policías con denuncias, juicios o sentencias por violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000.
"Es una ley infame que pisotea el derecho a la justicia que tienen las víctimas", declaró la congresista del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, en una entrevista con RPP.
Luque explicó que la iniciativa -presentada por el congresista conservador Jorge Montoya, exjefe de las Fuerzas Armadas- podría afectar unos 33 casos actualmente en juicio oral y más de 80 que se encuentran en investigación por parte del Ministerio Público.
De acuerdo con la legisladora, la norma, que fue respaldada por las bancadas derechistas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Renovación Popular y Honor y Democracia, impedirá que casos de graves violaciones a los derechos humanos sean debidamente investigados.
"Significa, prácticamente, un perdón político que ha generado una mayoría congresal con abiertos intereses de que no se descubra la verdad y no se sancione a quienes han cometido delitos y graves violaciones a los derechos humanos", sostuvo.
Luque también señaló que el gobierno de Dina Boluarte -investigada por la Fiscalía por los presuntos delitos de homicidio y lesiones graves ocurridos durante las protestas antigubernamentales de fines de 2022 e inicios de 2023, que dejaron al menos 50 fallecidos- probablemente promulgará esta cuestionada ley como parte de un intercambio político. "Probablemente, el intercambio va a ser esta ley de amnistía", objetó.
Por su parte, la parlamentaria Sigrid Bazán manifestó que, una vez más, "la mayoría parlamentaria deja en claro que no le importa la justicia ni la memoria". "La historia y los crímenes no se borran con una ley. ¡Amnistía es impunidad!", enfatizó en su cuenta en X (antes Twitter).
Hoy damos vergüenza
En la misma línea, Susel Paredes calificó como un "insulto a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familias" la aprobación del dictamen, que también favorece a miembros de los comités de autodefensa que participaron en el conflicto armado contra Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
A través de la misma red social, afirmó que la amnistía en casos de lesa humanidad "es contraria a la justicia internacional". "Que quede claro que esto acaba con el camino a la OCDE- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos- y nos deja frente al mundo como cualquier cosa menos una democracia", advirtió.
"Hubo un tiempo en el que el Perú fue modelo de justicia para la democracia. Hoy damos vergüenza", lamentó.
A su turno, el parlamentario de Acción Popular, Luis Ángel Aragón, calificó como "peligrosa" esta ley que también beneficiará a personas mayores de 70 años que cuenten con sentencia firme "con calidad de cosa juzgada" o en trámite de ejecución.
Durante una entrevista en el programa Prueba de fuego, de RPP TV, Aragón recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al Estado peruano a abstenerse de aprobar amnistías en casos de graves violaciones a los derechos humanos.
El texto sustitutorio fue aprobado con 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención. Establece que "los efectos de la presente ley no son aplicables a los denunciados o imputados por terrorismo o por delitos de corrupción de funcionarios, quienes deben ser objeto de los procesos penales correspondientes, de conformidad con las normas pertinentes".
FUENTE: RPP NOTICIAS