¿Cuánto cuesta el pasaje de Perú a China? Conoce el precio para viajar al país asiático tras eliminación de visa obligatoria en 2025
La medida anunciada por el Ministerio de Exteriores de China busca reactivar el turismo internacional, impulsando a peruanos a explorar vuelos hacia Pekín y otros destinos.

Desde el 1 de junio de 2025, los ciudadanos peruanos podrán ingresar a China sin necesidad de tramitar una visa, siempre que su estadía no supere los 30 días y el viaje tenga fines turísticos, comerciales, familiares, de tránsito o intercambios culturales. Esta exoneración temporal estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026.
La medida, anunciada por el Ministerio de Exteriores de China, forma parte de una serie de acciones para promover la reactivación del turismo internacional. Con la exoneración del visado, muchos peruanos han comenzado a explorar opciones de vuelo hacia el país asiático, especialmente hacia su capital, Pekín.
Precios de vuelos Lima?Pekín en 2025: tarifas referenciales y aerolíneas disponibles
Según una búsqueda realizada para el trayecto Lima?Pekín en Google Travels, con salida el 18 de mayo y retorno el 1 de junio de 2025, los precios de los pasajes ida y vuelta oscilan entre S/7.489 y S/9.234. Las tarifas dependen de la aerolínea, cantidad de escalas y tiempo total de viaje.
Entre las opciones destacadas, se encuentra un vuelo con dos escalas por S/7.489, con una duración aproximada de 27 horas. También hay alternativas con una sola escala a precios intermedios, como la de S/8.617 operada por KLM o la de S/9.234 ofrecida por Air France. Es importante tener en cuenta que estas tarifas están sujetas a cambios y pueden incluir costos adicionales por servicios opcionales.
En cuanto al alojamiento, según la misma plataforma, Pekín ofrece una amplia gama de opciones para distintos presupuestos. Hoteles de cinco estrellas como el Hilton Beijing Capital Airport y The PuXuan Hotel and Spa tienen precios desde S/456 hasta más de S/1.200 por noche. Asimismo, existen alternativas económicas como el Greentree INN Langfang Dachang Studio City y el Super 8 Beijing Chaoyang Road Xinglong, con tarifas desde S/69 y S/90, respectivamente. También hay alquileres vacacionales como Jumanyuan House, con precios desde S/112.
Sitios turísticos que los peruanos pueden visitar en China tras la eliminación de la visa
China ofrece una amplia variedad de atractivos culturales e históricos que están disponibles para los turistas peruanos tras la eliminación temporal del visado. Entre los más visitados está la Muralla China, una de las construcciones más emblemáticas del mundo, con un costo aproximado de ingreso de S/22,94.
Otros puntos de interés, y en consulta a la plataforma Google Travels, incluyen la Ciudad Prohibida (S/30,59), el Palacio de Verano (S/15,30), los Guerreros de Terracota (S/61,19) y el Templo del Cielo (S/7,65). Para quienes deseen conocer espacios sin costo de ingreso, destacan el Bund de Shanghái y la Plaza de Tiananmén.
La Torre Perla Oriental, el Jardín Yuyuan (S/20,40), el Parque Beihai (S/5,10), la ciudad antigua de Xi?an y el Gran Buda de Leshan también figuran como lugares populares. Además, se puede visitar el Potala, en el Tíbet, y la región escénica de Yangshuo, conocida por su paisaje natural. La ciudad de Pekín, principal destino de llegada, concentra varios de estos atractivos dentro de su área urbana.
Eliminación de visa para peruanos:¿cuándo se podrá viajar a China sin este requisito?
La exoneración del visado para ciudadanos peruanos comienza a aplicarse desde el 1 de junio de 2025 y se mantendrá hasta el 31 de mayo de 2026. Aplica exclusivamente a quienes porten pasaporte ordinario y viajen por motivos no laborales.
Esta disposición fue anunciada en el marco del foro ministerial China-CELAC y se extiende también a nacionales de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. El objetivo de la medida es fortalecer los lazos bilaterales y facilitar los intercambios culturales y económicos.
Condiciones del ingreso sin visado a China: duración, motivos permitidos y restricciones
El ingreso sin visa a China está permitido por un máximo de 30 días y solo para quienes viajen con fines turísticos, de negocios, visita a familiares, intercambio cultural o tránsito. No está permitido para estadías prolongadas, actividades laborales o residencias.
Los peruanos deberán portar su pasaporte vigente y cumplir con los requisitos migratorios habituales al ingresar a territorio chino. Esta medida no modifica los procedimientos migratorios internos del Perú, como la solicitud de pasaporte o trámites de salida del país.
FUENTE: LA REPÚBLICA