Eduardo Arana es el nuevo presidente del Consejo de Ministros tras renuncia de Gustavo Adrianzén
Tras la renuncia del extitular de la PCM, Gustavo Adrianzén, Eduardo Arana asume como primer ministro del Gobierno de Dina Boluarte. 24 horas antes, la presidenta tomó juramento de nuevos ministros; sin embargo, renunciaron luego de la caída del gabinete de Adrianzén.

Más cambios. Eduardo Arana fue designado como nuevo presidente del Consejo de Ministros en reemplazo de Gustavo Adrianzén, quien presentó su renuncia "irrevocable" antes de que el Pleno del Congreso debata las cuatro mociones de censura en su contra programadas para votarse este miércoles 14 de mayo. Arana deja el ministerio de Justicia para sumir como nuevo primer ministro del Gobierno.
El giro en el liderazgo de la PCM se da horas después de que Dina Boluarte juramentó a tres nuevos ministros en las carteras del Interior, Economía y Transportes y Comunicaciones, respectivamente.
Eduardo Arana: ¿quién es el nuevo presidente de Consejo de Ministros?
El nuevo primer ministro, Eduardo Arana Ysa, es licenciado en Derecho por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Además, Arana cuenta con una maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).
Antes de asumir el cargo como titular de la PCM, Arana ocupaba el puesto de ministro de Justicia y Derechos Humanos y fue asesor del Parlamento, participando en comisiones de Justicia y Educación durante las gestiones de la legisladora y exfiscal de la Nación, Gladys Echaíz, del partido Renovación Popular.
Nuevo gabinete deberá pedir cuestión de confianza al Congreso
Al respecto, el artículo 133 de la Constitución Política precisa que "el Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete".
Anteriormente, un escenario similar se produjo con la renuncia de Alberto Otárola el 5 de marzo del 2024. Esa fecha, el entonces ministro, anunció su renuncia al cargo ni bien llegó de una comisión en Canadá, luego de que un medio de comunicación difundió un audio en el que se escucha una conversación entre él y quien fue su pareja, Yaziré Pinedo.
Otárola fue acusado de haber beneficiado a Pinedo con contratos de trabajo cuando se desempeñaba como ministro de Defensa. Durante su discurso, hizo referencia a dicho material y negó los señalamientos. Además, indicó que se trataba de una "conspiración" de parte de Martín Vizcarra.
SI bien el mensaje de Otárola fue mucho más extenso que el de Adrianzén y las razones que motivaron su renuncia son diferentes, se trata de dos jefes de Gabinete que renuncian durante el mandato de Boluarte.
Gustavo Adrianzén no descarta retornar al Gobierno de Dina Boluarte: "Siempre presto a acudir a su llamado"
Durante su discurso, Adrianzén no descartó retornar al Ejecutivo. "A usted, señora presidenta de la República, permítame reiterarle mi agradecimiento más sincero por la confianza depositada en mí para ejercer el cargo de primer ministro. Sepa usted, que como aquella oportunidad que cuando me convocó para ser representando del Perú ante la OEA y luego, presidente del Consejo de Ministros, mi vocación de servir al país se mantiene. Y estaré siempre presto a acudir con su llamado para contribuir en la noble tarea de servir al Perú", dijo.
"Solo entonces se hará justicia y se reconocerá el gran esfuerzo que se hizo al atrevernos a gobernar al país en sus horas más difíciles. Más que tarde se sabrá que lo hicimos todo por el Perú, y que lo hicimos con punche. Gracias presidenta", agregó.
FUENTE: LA REPÚBLICA