El megaproyecto urbano en Lima que planea la construcción de túneles subterráneos en el centro histórico de la capital
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció un megaproyecto urbano que transformará el centro histórico con la construcción de túneles subterráneos, mejorando la movilidad.

Un ambicioso megaproyecto urbano destinado a transformar el centro histórico de Lima ha sido anunciado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). El plan incluye la edificación de túneles subterráneos con el propósito de mejorar la circulación de los usuarios en zonas estratégicas. Asimismo, se prevé que esta iniciativa contribuya a reducir la congestión vehicular, lo que impactaría positivamente en la calidad de vida en la capital.
¿Qué características presenta la nueva obra vial de la MML?
El nuevo proyecto también contempla la construcción de túneles subterráneos en la avenida Abancay. La MML señaló que el objetivo de esta obra es aliviar la congestión vehicular sin afectar la superficie.
Así lucirá el megaproyecto urbano que transformaría el centro histórico con túneles subterráneos
El megaproyecto urbano en Lima, que transformaría el centro histórico con túneles subterráneo, es impulsado por Prolima. Esta importante obra incluye un plan de peatonalización para la avenida Abancay, una de las vías clave del casco histórico de la capital. La obra, además, incluye la construcción dos túneles subterráneos a una profundidad de 30 metros.
Tras el anuncio de este nuevo proyecto, Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, subrayó que este proyecto recorrerá todo el eje histórico hasta salir detrás del río Rímac y del cerro San Cristóbal, conectando con el distrito de San Juan de Lurigancho "Los vehículos privados irán por un nivel y los de transporte público por otro. Así se ahorrarán hasta 50 minutos de recorrido", explicó.
¿Qué características presenta la nueva obra vial de la MML?
Según reveló la MML, la construcción de este nuevo megaproyecto urbano se llevará a cabo utilizando una tuneladora que recorrerá el centro histórico hasta conectar con el distrito de San Juan de Lurigancho. En ese sentido, Prolima manifestó que los trabajos tendrán una duración de cuatro años y se desarrollarán sin alterar el patrimonio en superficie.
Este megaproyecto no solo buscaría optimizar el tráfico limeño, sino también devolver espacios públicos al peatón, aliviar la congestión significativamente y revalorizar el centro histórico de Lima.
¿En qué año estará concluida la megaobra urbana?
La comuna de Lima señaló que la construcción de los túneles estaría concluida en cuatro años (2029) y requerirá de estudios técnicos detallados, ya que actualmente atraviesa una de las zonas con mayor carga histórica y arquitectónica del país.
Este vital proyecto busca consolidar el Centro Histórico como un espacio habitable, accesible, limpio y patrimonialmente integrado en la capital peruana.
¿Qué obras ha realizado la Municipalidad de Lima en 2025?
1. Renovación de la avenida Cristo Blanco en San Juan de Miraflores (SJM).
2. Ampliación de la Vía Expresa del Paseo de la República hacia San Juan de Miraflores.
3. Renovación de la Vía Expresa entre el Óvalo Grau y la avenida República de Panamá.
4. Construcción de la avenida Pacasmayo en Lima Norte.
5. Nueva Vía Expresa Grau
6. Estación Central del Metro de Lima y Callao.
FUENTE: LA REPÚBLICA