Retiran medicamento del mercado peruano por tener información equivocada en su etiqueta: podría ser perjudicial para consumidores
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) retira un lote de Espironolactona 25 mg en Perú por un error en su rotulado que confunde con Clonazepam 0.5 mg.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha anunciado el retiro de un lote del medicamento Espironolactona 25 mg del mercado peruano debido a un error en su rotulado, en el que se menciona incorrectamente el fármaco Clonazepam 0.5 mg. Esta decisión fue tomada de manera voluntaria por el laboratorio fabricante AC Farma S.A. tras detectar el problema en una caja del lote 2091774, que contiene 100 tabletas.
El error en el rotulado ha sido considerado un posible riesgo para la salud de los consumidores, ya que el Clonazepam es un medicamento con efectos sobre el sistema nervioso central y su uso indebido puede generar consecuencias adversas. Ante esta situación, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ejecutará la supervisión correspondiente para garantizar el retiro completo del lote afectado.
Indecopi advierte sobre el retiro del mercado de Espironolactona 25 mg debido a un error en el rotulado
El comunicado fue difundido a través del Sistema de Alertas de Consumo del Indecopi, herramienta destinada a informar a la población sobre productos que pueden representar un riesgo imprevisto. En este caso, se identificó una caja con rotulado incorrecto, lo cual podría inducir a errores de administración y uso por parte de los consumidores, generando consecuencias potencialmente graves para la salud.
Espironolactona y Clonazepam son medicamentos con usos y efectos farmacológicos distintos. Mientras que el primero se emplea principalmente como diurético en tratamientos para afecciones cardíacas o renales, el segundo pertenece a la clase de las benzodiacepinas y es utilizado para controlar convulsiones y ataques de pánico, entre otras condiciones neurológicas. La confusión entre ambos representa un riesgo significativo.
Qué dijo Digemid sobre el lote que confundía Espironolactona con Clonazepam
Digemid, entidad adscrita al Ministerio de Salud, ha anunciado que se encuentra en proceso de vigilancia del retiro de todas las unidades del lote afectado. Además, ha habilitado el número telefónico (01) 631-4300, anexo 6217, para que los ciudadanos puedan realizar consultas adicionales sobre el procedimiento y posibles afectaciones.
Según el protocolo establecido, se deberá verificar que todas las unidades del lote 2091774 sean retiradas completamente del canal de distribución para evitar su comercialización.
Cómo identificar medicamentos retirados del mercado según Indecopi y Digemid
Los consumidores pueden acceder al detalle de esta y otras alertas en el portal del Sistema de Alertas de Consumo de Indecopi. Allí se publica información sobre productos retirados del mercado, incluidas las alertas emitidas por Digemid y otros organismos sectoriales, accediendo a esta página web.
En estos casos, se recomienda revisar el número de lote y el contenido rotulado en el empaque del medicamento antes de su uso. Cualquier inconsistencia o duda debe ser reportada de inmediato a las autoridades mediante los canales oficiales.
¿Qué es el Indecopi?
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) es un organismo público autónomo del Estado peruano, creado en 1992 con el objetivo de promover el respeto a la libre competencia, velar por los derechos de los consumidores y proteger la propiedad intelectual. Esta entidad cumple una función clave en el desarrollo económico del país, ya que supervisa y sanciona prácticas comerciales desleales, abuso de posición de dominio y otras conductas que puedan afectar el buen funcionamiento del mercado.
Además, Indecopi se encarga del registro y la protección de signos distintivos, invenciones y obras intelectuales, fomentando así la innovación y la creatividad. Asimismo, trabaja para asegurar que los ciudadanos reciban un trato justo por parte de las empresas y del Estado, brindando mecanismos para que los consumidores puedan presentar quejas o reclamos ante posibles vulneraciones a sus derechos.
FUENTE: LA REPUBLICA