3,1 millones de afiliados que pasaron de la ONP a las AFP recibirán bono de reconocimiento
Efectos. El Ministerio de EconomÃa estima que, además, alrededor de 4,6 millones, entre cotizantes y excotizantes, migrarÃan al sistema privado de pensiones. Desembolso se realizará una vez el trabajador llegué a la edad de jubilación. El Ejecutivo cuestionarÃa la norma ante el Tribunal Constitucional.

Más de 3,1 millones de afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que decidieron pasarse desde el 2002 al 2021 al Sistema Privado de Pensiones (SPP) -conformado por las AFP- recibirán el bono de reconocimiento, es decir, se les reconocerá los aportes que realizaron durante su permanencia en la ONP.
Ello, luego de que el Congreso de la República aprobara por insistencia la actualización del bono de reconocimiento para los aportantes y exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Previamente, el corte para estos bonos fue en 1992, 1996 y 2001.
El exministro de EconomÃa Luis Miguel Castilla señala que si bien esta iniciativa alcanza, en principio, a un total de 3,1 millones de afiliados que ya migraron a las AFP, solo beneficiará en el corto plazo a unos 50.000 aportantes que están cerca de su jubilación.
"El bono de reconocimiento no representa una transferencia de recursos inmediata a los titulares de estos bonos sino que es una promesa que se harÃa recién efectiva a la edad de la pensión, a los 65 años. Es decir, de los que ya se trasladaron, los que tendrÃan algún beneficio son poco más de 50.000 afiliados", dijo Castilla a La República.
El economista y también director ejecutivo de Videnza Instituto manifestó que lo más probable es que el Ejecutivo cuestione la norma ante el Tribunal Constitucional, ya que esta ley implica un costo fiscal total para el Estado que supera los S/40.000 millones.
Fuerte traspaso a la AFP
La medida, que será promulgada en los próximos dÃas, no solo alcanza a los que han migrado a la fecha de la ONP hacia una AFP, sino también beneficiará a aquellos afiliados que decidan en un futuro pasarse al SPP.
En tal sentido, el Ministerio de EconomÃa y Finanzas (MEF) estima que existen 1,96 millones de aportantes de la ONP que se trasladarÃan hacia una AFP al contar con este bono de reconocimiento.
A este grupo se le sumarÃan los 2,7 millones de afiliados que ya no realizan aportes al Sistema Nacional de Pensiones y, por ende, verÃan más conveniente migrar a una AFP.
De acuerdo con el MEF, el mayor incentivo que habrÃa es que en la ONP se requiere cumplir con el requisito de años de aportes para el acceso a una pensión, mientras que en el SPP los afiliados que tienen pocos aportes, si bien no pueden financiar una pensión, tienen la opción de retirar su fondo acumulado, "en consecuencia se verán atraÃdos por esta posibilidad y a su vez tener la cobertura de EsSalud".
De esta manera, un total de 4,6 millones de afiliados que están en el sistema pensionario público podrÃan pasar al privado poniendo en serio riesgo la sostenibilidad de la ONP, advierte el jefe de dicha entidad, Victorhugo Montoya.
"La aprobación de este nuevo bono de reconocimiento agravará este desbalance financiero porque se estima que alrededor de 4,6 millones de afiliados podrÃan dejar de aportar al Sistema Nacional de Pensiones", dijo el funcionario, y agrega que también impacta en el financiamiento del pago de las pensiones, porque los aportes de los afiliados son destinados al pago de dicha planilla.
BCRP: Sistema Nacional de Pensiones se descompensarÃa
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) alertó que esta medida pone en riesgo a la ONP, en un contexto donde se discute la reforma de pensiones.