• NOTICIA
  • Tía María: Gobierno da luz verde a la explotación del proyecto de cobre y reaviva tensión social en el Valle de Tambo

    El Minem autorizó el inicio de la explotación del proyecto Tía María, que ya registra un 90% de avance en sus obras iniciales. Mientras el Gobierno destaca el cumplimiento de los "requisitos técnicos y ambientales", el Valle de Tambo vuelve a encender sus alertas ante lo que considera una decisión improcedente y sin licencia social.

    Tía María: Gobierno da luz verde a la explotación del proyecto de cobre y reaviva tensión social en el Valle de Tambo
    El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó el inicio de actividades de explotacion del proyecto de cobre Tía María, ubicado en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa, el cual está a cargo de la empresa Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú, perteneciente al Grupo México.

    La iniciativa demandará alrededor de US$1.800 millones para producir 120.000 toneladas métricas de cátodos de cobre refinado al año desde el 2027.

    Según la resolución n° 0692-2025-MINEM, Southern Perú cumplió con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Procedimientos Mineros, incluyendo la presentación del plan de minado y la acreditación de la propiedad superficial del área donde se desarrollará el proyecto.

    El Minem recordó que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto fue aprobado en 2014 y que en 2021 el Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) otorgó conformidad al primer Informe Técnico Sustentatorio presentado por la empresa.

    Además, la cartera del Minem concluyó que no corresponde aplicar el procedimiento de consulta previa, dado que en el área de influencia directa del proyecto no existen pueblos indígenas u originarios, según lo establecido en la Ley 29785 y su reglamento.

    Tía María: resurge el conflicto en Arequipa

    Tras conocerse la decisión del Minem, dirigentes del Valle de Tambo anunciaron que evaluarán medidas de protesta frente a lo que consideran una decisión "ilegal" e "improcedente". Miguel Meza, vocero del movimiento social que agrupa a los agricultores de la zona, cuestionó la resolución y advirtió que el valle se encuentra en estado de alerta y elevarán las acciones legales que sean necesarias.

    "La resolución que permite el inicio de operaciones es nefasta y ha sido emitida sin tomar en cuenta el rechazo de la población del Valle de Tambo. Es improcedente porque el proyecto Tía María no cuenta con agua. Es totalmente ilegal y su estudio de impacto ambiental está caducado", señaló Meza, quien hizo un llamado a toda la provincia islay para defender "nuestra agricultura".

    El dirigente adelantó que en los próximos días se convocará una asamblea popular de urgencia y confirmó que se está evaluando interponer una acción de amparo para anular la resolución que autoriza el inicio de operaciones.

    Por su parte, el exalcalde de Cocachacra y actual dirigente social, Julio Cornejo Cornejo, reiteró el rechazo de la población al proyecto minero. "El valle no ha cambiado su postura. La gente sigue diciendo no a la mina. Pero tenemos que demostrarlo con hechos, con movilización organizada, no con conferencias ni discursos vacíos", expresó.

    La resolución dispone que Southern Perú deberá cumplir con las normas del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. N.º 024-2016-EM) y con todos los compromisos ambientales asumidos en sus instrumentos de gestión.

    El Ministerio de Energía y Minas remitió copia de la resolución a entidades como Osinergmin, OEFA, Sunafil, Senace y Sucamec, a fin de que supervisen el cumplimiento de las obligaciones de la empresa en materia ambiental, laboral y de seguridad.

    Así marcha el proyecto Tía María

    De acuerdo con el último reporte financiero del Grupo México, el proyecto Tía María se encuentra actualmente en una etapa temprana de construcción. La empresa informó que tiene un avance del 90% en la habilitación de carreteras y accesos principales, y que en los próximos meses continuará con la instalación del campamento temporal, el inicio de los movimientos de tierra y las labores de desbroce inicial.

    Hasta julio último, Southern Perú había completado la instalación de 59 kilómetros de cerco vivo para la delimitación del terreno. La planta utilizará tecnología ESDE (extracción por solventes y electro-obtención) bajo los más altos estándares ambientales internacionales, según la compañía.

    Según proyecta la empresa, Tía María generará ingresos por exportaciones de US$18.200 millones y aportará US$3,800 millones en impuestos y regalías durante sus primeros 20 años de operación.


    FUENTE: LA REPÚBLICA

    TE PUEDE INTERESAR