¿Quién es Denisse Miralles, nueva ministra de Economía? Conoce su perfil y hoja de vida
Denisse Miralles, la exfuncionaria de Proinversión se convirtió en la nueva titular del MEF. Asume el cargo tras la salida de Raúl Pérez-Reyes, quien formó parte del gobierno de Dina Boluarte.

Tras varios días sin gabinete y con anuncios de marchas para este 15 de octubre, el presidente de la República, José Jerí, nombró a la nueva titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, quien fue directora del Portafolio de Proyectos y de Inversiones Descentralizadas de Proinversión.

De esta manera, Miralles se convirtió en la octava ministra en los últimos cuatro años y la primera del mandato actual, tras la vacancia de Dina Boluarte. La antecedieron en el cargo Raúl Pérez-Reyes, José Salardi, José Arista, Álex Contreras, Kurt Burneo, Óscar Graham y Pedro Francke, lo que confirma la alta rotación e inestabilidad en dicho sector.
"Esto ha debilitado profundamente la capacidad del MEF para manejar la política económica. Estamos hablando de cuatro ministros de Economía en menos de un año. Antes los ministros tenían un reconocimiento profesional y un vuelo propio, ahora lo que se ve es que cada vez más, tienen el perfil de funcionarios", declaró el economista Armando Mendoza a este medio.
Para Mendoza, el perfil de la nueva ministra reafirma la tendencia del gobierno de apostar por las Asociaciones Público Privadas (APP), como lo hizo durante la etapa de José Salardi. Además, calificó como preocupante la revelación que hizo "El Foco", respecto a la responsabilidad de Miralles en el caso "Club OxI", en el que empresas cascarón ganaron S/2.198 millones bajo la modalidad de Obras por Impuestos. De acuerdo con Proinversión, solo dos de los 130 proyectos han concluido. Los demás se encuentran en etapa de ejecución.
¿Quién es Denisse Miralles, nueva ministra de Economía?: trayectoria
Denisse Miralles ya tuvo un paso por el Ministerio de Economía. Fue viceministra de Economía durante la gestión de José Salardi y semanas después de su salida, hizo oficial su renuncia al cargo. La economista tiene una extensa trayectoria, principalmente en ProInversión desde el 2014, cumpliendo funciones de promoción y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos con inversión público-privadas.

También, trabajó como consultora en Políticas de Ingresos Públicos (2010) y en la Dirección de Política de Descentralización Fiscal (2013) del MEF. Adicional a ello, fue jefa del Departamento de Estudios Económicos de la Gerencia de Planeamiento del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La nueva titular del MEF es ingeniera economista por la Universidad Nacional de Ingeniería y cuenta con un Master en Políticas Públicas y Tributación por la Universidad Nacional de Yokohama (Japón). Asimismo, tiene estudios de infraestructura y APPs en Harvard Kennedy School (EE.UU.), en la CAF y en la Universidad del Pacifico.
Retos del nuevo MEF hacia la transición
Si bien se trata de un gobierno de transición hacia el recambio presidencial del 2026, lo cierto es que el MEF tiene una serie de retos para resistir a la presión de mayor gasto público, ya que la disciplina fiscal no es una característica ni del régimen actual ni del Congreso. Además, tendrá que liderar el debate del presupuesto público, garantizar un clima favorable para la inversión y mejorar la gestión de esta cartera.
Para el exministro de Economía, Luis Castilla, una de las principales tareas de la gestión que liderará Denisse Miralles será la de recuperar la credibilidad fiscal, teniendo en cuenta que el Perú lleva dos años de incumplimiento de las reglas fijadas por el propio MEF. En el 2023, el déficit alcanzó el 2,7% del PBI, mientras que en el 2024, subió a 3,5%, pese a que el techo era de 2,8%. Para este año, el límite es de 2,2%.
"Creo que la tarea central es comenzar a recuperar esa credibilidad y eso pasa por respetar como mínimo las reglas fiscales y no gastar más en la cuenta. Otro reto, que depende más del Ejecutivo, es tener más efectividad en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que es el principal flagelo que tienen los peruanos. El MEF tiene algunos instrumentos y el presupuesto público", enfatizó.
Finalmente, anotó que la gestión de Raúl Pérez-Reyes dejó un MEF más debilitado y cambiante en su opinión, puesto que cedió a las presiones del Congreso, que dirigió la política económica del país. En ese sentido, consideró que la nueva ministra Denisse Miralles tiene que reconstruir esta institución haciéndola más sólida y autónoma.
FUENTE: LA REPÚBLICA