Mininter: manipulación en proceso de compra de chalecos antibalas
La Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) hizo modificaciones en la evaluación de las empresas postores, las que terminaron favoreciendo a la compañía mexicana Armor Life Lab.

La Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) del Ministerio del Interior, encargada de la adquisición de 3,164 chalecos antibalas tipo IIIA por S/7 millones, cometió una serie de anomalías durante el proceso de selección que permitió la contratación de la empresa mexicana Armor Life Lab.
Una auditoría de la Contraloría identificó que los servidores de la OGAF hicieron cambios no permitidos durante las etapas de absolución de consultas y de evaluación de ofertas de los postores, lo que afectó a varias empresas que participaban en el concurso.
"Durante la absolución de consultas, la OGAF modificó una de las condiciones previstas en las bases administrativas de la contratación internacional con relación a los plazos de fabricación del chaleco antibalas, motivando que las propuestas de otros postores sean descartadas durante la evaluación de las ofertas, situación que estaría generando cuestionamiento al trato justo e igualitario y la transparencia del procedimiento de selección", concluye la auditoría de la Contraloría.
No fue la única irregularidad en el procedimiento que facilitó la contratación de la firma azteca Armor Life Lab.
Evidente favorecimiento
Uno de los aspectos irregulares advertidos por los auditores fue en el calendario de procedimiento de selección, ya que fue cambiado dos veces: en la etapa de evaluación de ofertas y en otorgamiento de la buena pro.
Por ejemplo, según el cronograma, la evaluación de ofertar estaba programada desde el 2 al 3 de septiembre de 2025. Sin embargo, a última hora, la OGAF lo varió sin fundamento alguno para el 4 y 6 de septiembre de 2025.
Los servidores del OGAF repitieron la misma deficiencia al modificar la fecha de la adjudicación de la buena pro, que estaba planificada para el 4 de septiembre de este año. Sin embargo, se varió para el 8 de septiembre.
El 19 de agosto del presente año, el jefe de la OGAF, Ricardo Kanashiro Romero, convocó a las empresas extranjeras a participar en la licitación internacional para la adquisición de 3,164 chalecos para el personal policial de las comisarías de las Regiones Policiales de Lima y Callao por un valor de S/ 7 millones.
En la convocatoria se presentaron diez empresas: Protective Materials Technology (México), Baher (México), Miguel Caballero (Colombia), MKU (India), Power Hit (México), Giramsa (México), Armor Life Lab (México), Maron Dolplin (Israel), Slate Solutions (EUA) y SMPP (India).
Durante la evaluación fueron seleccionadas las compañías Armor Life Lab, Giramsa de México y Miguel Caballero de Colombia con las respectivas ofertas: Armor Life Lab: (S/7,031,430); Miguel Caballero (S/ 7,031,999) y Giramsa (S/5,614,518).
Contrato servido
La mexicana Armor Life Lab obtuvo la adjudicación pese a que el comité técnico de la séptima Región Policial Lima, la unidad usuaria de los chalecos antibalas, reportó que la compañía azteca no cumplía con las especificaciones técnicas, como el peso exacto que se exigía.
Además, Armor Life Lab fue sancionada por el Tribunal de Contrataciones del Estado por presentar documentos fraudulentos en otro proceso de adquisición de chalecos antibalas por S/ 5 millones, en 2019, convocado precisamente por el Ministerio del Interior.
Por su parte, el jefe del Órgano de Control Institucional, Rubén Casanova García, emitió un informe detallado al Ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, sobre las graves irregularidades en la adjudicación de los 3,164 chalecos a la empresa Armor Life Lab.
Casanova recomendó tomar acciones preventivas contra los servidores de las instancias competentes a fin de no afectar la continuidad del proceso.
FUENTE: LA REPÚBLICA