Moción de censura contra ministro Fabricio Valencia: Congreso ya tiene las firmas para su presentación
La medida es impulsada por varias bancadas y se da por los cuestionamientos contra el ministro de Cultura debido a la crisis en Machu Picchu y la advertencia de que podría perder su condición de "Maravilla del Mundo".

La moción de censura contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, alcanzó las firmas necesarias para ser presentada formalmente ante el Pleno del Congreso. El documento fue impulsado por legisladores de distintas bancadas, quienes cuestionan su manejo frente a la crisis de Machu Picchu y el peligro de que pierda el título de unas de las 7 "Maravillas del Mundo".
De acuerdo con el reglamento del Parlamento, la moción requiere de al menos el 25% de adhesiones del número legal de congresistas para ser admitida. Una vez presentada, deberá ser incluida en la agenda del Pleno y debatida en los próximos días. Si prospera, la censura obligará al ministro a dejar el cargo.
La iniciativa surge luego de varias críticas a Valencia, a quien se responsabiliza por no haber previsto medidas de prevención ante el conflicto social en Cusco. Cabe recordar que los pobladores de movilizaron en rechazo a la continuidad de la sucesión de la empresa Consettur en la ruta Hiram Bingham.
Además, la ciudadela inca tiene la advertencia por parte de la organización New7Wonders, que señaló la posible pérdida del estatus de Machu Picchu como una de las nuevas siete "Maravillas del Mundo".
"Estamos retomando y hemos retomado desde la semana pasada la moción de censura al ministro de Cultura, porque luego de la interpelación que se le hizo antes del receso parlamentario no ofreció las respuestas del caso. Creemos que ya es importante un cambio de dirección ahí", dijo dos semanas atrás Edward Málaga, congresista que promueve la censura.
El ministro de Cultura ya ha sido interpelado por el Congreso de la República
El pasado 13 de junio de 2025, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, compareció ante el Congreso de la República para responder a tres mociones de interpelación que, en conjunto, sumaban 52 preguntas. Estas mociones fueron presentadas por los congresistas Edward Málaga Trillo, Elvis Vergara Mendoza y Bernardo Quito Sarmiento, y se abordaron temas como la reducción del área protegida de las Líneas de Nasca y presuntas irregularidades administrativas.
Uno de los puntos más controvertidos fue la decisión de reducir en más de 2400 kilómetros cuadrados la extensión de la Reserva Arqueológica de Nasca, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El congresista Edward Málaga Trillo calificó esta medida como un "grave retroceso" en la protección del patrimonio nacional y expresó su preocupación por el posible avance de la minería informal en la zona.
Además, se cuestionaron presuntas irregularidades administrativas dentro del Ministerio de Cultura, incluyendo denuncias sobre posibles actos de corrupción y contrataciones irregulares. También se abordó la falta de atención a los reclamos laborales de los trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, quienes realizaron una paralización en mayo de 2025.
FUENTE: LA REPÚBLICA