Tomás Gálvez: Vengo de la muerte a trabajar por recuperar la fiscalía, nada me asusta
En breve diálogo con La República, el nuevo fiscal de la Nación, Tomás Aladino Gálvez Villegas, afirma que convencerá al gobierno de qué debe darle los recursos que necesita el Ministerio Público para luchar contra el crimen organizado, las extorsiones y la corrupción que afecta el país.

El fiscal de la Nación interino, Tomás Aladino Gálvez Villegas afirmó que buscará trabajar para recuperar la labor de la fiscalía en beneficios de la sociedad y no de un determinado grupo de interés políticos, en breves declaraciones a La República. "Todavía no tengo claro que voy a realizar, yo me he formado desde fiscal provincial, superior, supremo, pero debes recordar que he estado fuera cinco años y cuando regrese me mandaron a una fiscalía de familia, ahora debo ponerme al día, ver que casos tenían, en qué estaban trabajando", anotó.

Sobre las acusaciones de presuntos vínculos ilícitos con César Hinostroza y la red "Los Cuellos Blancos del Puerto" afirmó que ha quedado demostrado que ese caso es un invento de un grupo de fiscales de Lima y el Callao, a órdenes de intereses externos. "¿Hasta cuando van a seguir repitiendo esa falsa acusación? ¿Qué puedo hacer? ¿Querellarlos? He demostrado que todo es falso. No tengo nada, nunca tuve nada. En siete años nunca encontraron nada, ni encontrarán nada como ha reconocido el Congreso y el Tribunal Constitucional", subrayó.
Sobre la falta de presupuesto para que el Ministerio Público pueda cumplir su labor, Tomás Gálvez indica que el gobierno tendrá que entender que debe darles los recursos que necesitan. "Tengo que convencerlos, los voy a convencer, aun no sé cómo, tal vez tenga que hipnotizarlos, pero el gobierno debe darnos los recursos para luchar contra el crimen organizado, las extorsiones, que afectan a todos los ciudadanos, la corrupción desde luego. Deben confiar en los fiscales provinciales que son la primera línea, que son los que más con la falta de recursos", indicó.
Decisión por antigüedad

Junta de Fiscales Supremos decidió la sucesión, sin la presencia de Delia Espinoza, al centro en la foto.
"La situación es difícil, pero yo he regresado de la muerte, para recuperar, para trabajar por la fiscalía, ya nada me asusta", subraya en referencia a dos hechos que han marcado los últimos años de su vida. Haber sobrevivido a la pandemia del COVID y regresar al Ministerio Público tras la destitución que le impuso la Junta Nacional de Justicia, el 23 de abril de 2021, que en muchas circunstancias suele ser definido.
El COVID-19 atacó severamente a Gálvez y lo llevo a UCI del hospital Almenara por 45 días, con dos meses des hospitalización para terminar de recuperarse, cuando muchos ya lo daban por muerto. Mientras se encontraba en ese transe se desarrolló el proceso disciplinario en la Junta Nacional de Justicia que concluyó con su destitución, por hechos que él siempre ha negado.
La destitución fue anulada por el Tribunal Constitucional al considerar que el proceso disciplinarios abreviado no estaba incluido en su ley orgánica y afectaba el derecho de defensa. Además, no se encontró una debida justificación para imponer la sanción disciplinaria máxima, que es la destitución en el cargo de fiscal supremo.
Respecto a unas declaraciones que diera hace unas semanas sobre el futuro de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, indicó que antes de tomar cualquier decisión como fiscal de la Nación realizará un diagnostico de cada área y del trabajo realizado. Gálvez afirma que es necesario terminar con la confrontación al interior del Ministerio Público que considera a debilitado a la institución en perjuicio de la sociedad.
Tomás Gálvez asumió como fiscal de la Nación por antigüedad, luego que los fiscales supremos Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos decidieran declinar. De los actuales fiscales supremos: Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos, Patricia Benavides y Juan Carlos Villena, Gálvez era el único que no se había desempeñado antes como fiscal de la Nación. Si la sanción a la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza se hace permanente, Gálvez podría postular para convertirse en fiscal de la Nación titular.
El significado de su llegada a la dirección del Ministerio Público se empezará a ver en los próximos días, cuando deba definir si ratifica o cambia a los coordinadores de las fiscalías especializadas que el viernes, 19 de septiembre, tras la suspensión de Delia Espinoza pusieron su cargo a disposición, ante el fiscal Pablo Sánchez, que asumió la fiscalía de la Nación en esas primeras horas. Y, además, cómo resuelva los casos que están pendientes en el despacho de la fiscalía de la Nación contra altas autoridades del Ejecutivo y el Congreso, incluyendo a la presidenta Dina Boluarte y sus ministros.
FUENTE: LA REPÚBLICA