• NOTICIA
  • Machu Picchu en peligro: perdería su título de maravilla del mundo por problemas en gestión del turismo

    Machu Picchu, en Cusco, enfrenta el riesgo de perder su estatus como Maravilla del Mundo debido a problemas de sostenibilidad, gestión turística y conflictos sociales que requieren atención inmediata del Gobierno.

    Machu Picchu en peligro: perdería su título de maravilla del mundo por problemas en gestión del turismo
    La fundación New7Wonders informó que Machu Picchu podría perder su denominación como Maravilla del Mundo, debido a los diversos desafíos que "requieren atención prioritaria", tales como: la alta presión del turismo sin gestión de sostenibilidad, el incremento de precios en servicios y bienes, el riesgo de afectación al patrimonio histórico, denuncias de prácticas irregulares vinculadas a la venta de boletos, dificultades en el transporte terrestre, así como limitaciones en las políticas de gestión y conservación.

    Asimismo, resaltó que Machu Picchu presenta otras problemáticas como conflictos sociales, incluso la descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y las quejas de parte de los visitantes.

    "Machu Picchu, una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, elegida el 07/07/07 bajo la égida de nuestra organización, ha sido durante casi dos décadas un símbolo de orgullo para el Perú y un patrimonio New7Wonders de valor universal (...) De no atenderse oportunamente los desafíos, estos factores podrían seguir afectando la imagen del Perú a razón de la mala experiencia de los visitantes, y en consecuencia, comprometer incluso la credibilidad de Machu Picchu como una de las 7 Maravillas del Mundo", manifestó.

    Machu Picchu podría perder título de "Maravilla del Mundo"

    New7Wonders indicó que la designación de Maravilla del Mundo implica "un compromiso compartido con la conservación y el manejo responsable del sitio, así como con la implementación de estándares internacionales de preservación y gestión". Además, consideró importante que todos los niveles de Gobierno, las comunidades locales y el sector privado trabajen en equipo para garantizar la protección y la adecuada gestión de Machu Picchu.

    "New7Wonders exhorta a las autoridades competentes del Estado peruano, y a los actores de mentalidad positiva en toda la población peruana, redoblar de manera urgente, los esfuerzos necesarios para garantizar la gestión integral de Machu Picchu", señaló.

    Asimismo, informó que han enviado sus propuestas para implementar un plan estratégico de "transformación" a los principales actores políticos ya sean de la Presidencia del Perú, el Congreso y los gobiernos regionales y locales.

    "Esta acción es ahora más vital que nunca; la permanencia, justificable y creíble, de Machu Picchu como una de las nuevas siete Maravillas del Mundo bajo nuestra jurisdicción depende de ello, lo cual sigue siendo nuestro objetivo primordial", expuso.

    Bloqueo en la línea férrea hacia Machupicchu: paro indefinido

    El segundo día de paro indefinido en Machupicchu mantiene bloqueada la línea férrea en el sector de Qoriwayrachina. Es así como se bloquea el traslado de turistas hacia la ciudad inca y obliga a varios pasajeros a continuar a pie su viaje. Cabe señalar que, la medida de protesta surge tras el vencimiento de la concesión de la empresa Consettur y la denuncia de un presunto "contubernio" para impedir el ingreso de nuevas unidades vehiculares.

    El plan inicial contemplaba que el viernes pasado la empresa San Antonio de Torontoy, designada por la Municipalidad de Urubamba, inicie el servicio provisional de transporte, pero el traslado de sus buses se frustró luego de que las plataformas de carga de PerúRail amanecieran con los frenos dañados, hecho calificado como sabotaje.

    La tensión escaló este lunes con el bloqueo de vías y la suspensión del servicio ferroviario. Estas medidas y la crisis genera pérdidas inmediatas para operadores turísticos, restaurantes y hoteles que dependen del flujo constante de visitantes.

    Pérdidas económicas en Cusco por paro en Machu Picchu

    El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Rosendo Baca, advirtió que de continuar la crisis podrían cancelarse hasta un 15% de las reservas de fin de año, lo que significaría pérdidas cercanas a los 300 millones de soles.

    "Esto causa un daño irreversible en la imagen del país como destino turístico", afirmó Baca, quien exhortó al diálogo para encontrar una salida a este conflicto cuya competencia recae en la Municipalidad Provincial de Urubamba.

    La incertidumbre mantiene en vilo a empresarios, guías y comunidades que viven directamente del turismo, mientras Machupicchu, principal atractivo del país, sigue paralizado por segundo día consecutivo.

    Al cierre de la presente, se informó extraoficialmente que las operaciones de los trenes se venían retomando de manera gradual.


    FUENTE: LA REPÚBLICA

    TE PUEDE INTERESAR