Retiro de la AFP: Fuerza Popular, Renovación Popular y APP votaron a favor de la reforma que ahora rechazan
En mayo y junio del 2024, las bancadas del Congreso votaron a favor de la reforma de pensiones y la Ley 32123. Fuerza Popular fue el principal impulsor de esta norma, con el respaldo de Alianza para el Progreso. Renovación Popular votó en verde en primera votación, pero se abstuvo en la segunda.

Las bancadas del Congreso retroceden. La razón se da luego de que el Gobierno de Dina Boluarte, el último 5 de septiembre, promulgó la Ley 32123 con el Reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. Tras ello, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular emitieron comunicados rechazando lo que en su momento respaldaron con sus votos.





De acuerdo con la ley enviada por el Parlamento al Ejecutivo en septiembre del año pasado, se establece lo siguiente: los trabajadores independientes que perciban ingresos (recibos por honorarios) y se encuentren afiliados al sistema de pensiones deberán aportar de manera obligatoria una tasa de 2% hasta un 5%.
Asimismo, en la autógrafa que el Congreso envió al Ejecutivo para su promulgación se determina que para acceder a una pensión adelantada es a partir de los 55 años. Además, un ciudadano desde los 18 años deberá afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o al Sistema Privado de Pensiones (AFP). En caso no se haya afiliado, formará parte de la SPP.
Por si fuera poco, la norma también señala que las personas que tengan 40 años o más solo podrán retirar de sus fondos de pensiones hasta el 95.5%. Asimismo, se fijó una pensión mínima para los afiliados al SNP por un monto de S/600. La pensión de jubilación proporcional especial por haber cotizado desde 10 años de aportes, pero menos de 15 años de aportes, queda fijada en S/300 y la pensión de jubilación proporcional especial por haber cotizado desde 15 años de aportes, pero menos de 20 años de aportes, queda fijada en S/ 400.
Bancadas que votaron a favor de la reforma de pensiones, ahora lo rechazan
Ahora bien, veamos las bancadas que han emitido un comunicado y que antes con sus votos respaldaron la reforma del sistema de pensiones.
Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, fue el principal impulsor de esta reforma. Es más, uno de sus congresistas, César Revilla Villanueva, entonces presidente de la Comisión de Economía, fue quien sustentó el dictamen que recogió varios proyectos de ley.
En la primera votación, el 29 de mayo del 2024, el fujimorismo respaldó esta norma con 21 votos a favor. En la segunda votación, el 6 de junio del mismo año, 19 de sus integrantes votó en verde. Sin embargo, han emitido un comunicado acusando al Gobierno de Boluarte de "desnaturalizar la reforma de pensiones". Por ello, proponen "correcciones inmediatas".

Por el otro bando, en Alianza para el Progreso (APP), liderada por César Acuña, rechazó la ley de modernización del sistema previsional al indicar que "no genera la suficiente credibilidad para garantizar la sostenibilidad del sistema". Sin embargo, en mayo y junio del año pasado, en la bancada votaron a favor 8 y 7 congresistas, respectivamente.

Mientras tanto, en Renovación Popular calificaron como "abusiva" la ley de las AFP y su reglamento. Asimismo, señalaron que presentarán una iniciativa legislativa para corregir esta norma.
No obstante, en la primera votación de la norma, el partido dirigido por Rafael López Aliaga, 3 integrantes de la bancada votaron a favor. Sin embargo, en la segunda votación, 4 votaron en abstención.

Reforma del sistema de pensiones: ¿cómo votó cada bancada?

Reforma del sistema de pensiones: ¿Cómo votó cada congresista?

FUENTE: LA REPÚBLICA