• NOTICIA
  • Hackers filtran secretos de la Dirección de Inteligencia de la PNP

    Alarma general. Informes sobre operaciones contra organizaciones criminales, seguimiento a manifestaciones sociales, uso de aparatos electrónicos de vigilancia, identificación de agentes de inteligencia en el campo: la DIRIN ha sufrido un hackeo masivo que deja en evidencia su vulnerabilidad y también los objetivos del espionaje gubernamental.

    Hackers filtran secretos de la Dirección de Inteligencia de la PNP
    Miles de documentos secretos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DIRIN), con información sobre la identidad de los agentes en actividad, planes operativos, equipos electrónicos, seguimientos a integrantes de organizaciones criminales y armamento, fueron filtrados por un grupo de hackers que se autodenomina "Deface Perú".

    La República tuvo acceso a la base de datos de la DIRIN infiltrada por los hackers y pudo comprobar que contiene material relacionado con hechos registrados entre 2023 y lo que va de este año.

    Además de la relación de los agentes que laboran en cada departamento de la DIRIN, aproximadamente 1,500 con sus nombres y apellidos verdaderos, y sus respectivos DNI, también han sido filtrados los reportes sobre actividades de espionaje contra el terrorismo, narcotráfico, minería ilegal y crimen organizado en diferentes puntos críticos del país. A esto se suma seguimientos a manifestaciones antigubernamentales, activistas, medios y periodistas.

    Se incluyen los videos tutoriales dirigidos a los agentes de la DIRIN para que aprendan a tener acceso y conocer cómo usar el sistema informático SERPOL, que es un buscador exclusivo del órgano de inteligencia que provee datos en tiempo real sobre antecedentes policiales, fiscales y judiciales de personas investigadas o sospechosas.

    El Ministerio del Interior admitió que la DIRIN, un órgano de importancia del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA), fue víctima de un ataque de los "hacktivistas" de "Deface Perú" y anunció la aplicación de medidas de control de daños.

    "Inmediatamente se activó el plan de contingencia, procediéndose a la suspensión de los servicios", informó el Mininter.

    Además de reportar que la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la PNP ha intervenido para controlar la situación de emergencia, el Mininter comunicó que "la Dirección de Ciberdelincuencia inició las investigaciones, pericias y todas las acciones destinadas a perseguir el delito cibernético y lograr la identificación y posterior captura del o los posibles autores".

    Con nombres y apellidos

    En 2022, grupos de hackers incursionaron en los correos electrónicos de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) y en la base de datos del Ejército. Con la reciente intromisión de "Deface Perú", se evidencia que el sistema informático de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional son todavía altamente vulnerables.

    Para el exjefe de la DIRIN de la PNP, general PNP Mauricio Quiroga Camacho, el hackeo al órgano de inteligencia termina por favorecer a las organizaciones criminales.

    "Exponer información que tiene carácter de clasificada, otorga cierta ventaja a los delincuentes al conocer la forma de trabajo de los órganos de inteligencia", señaló el general Mauricio Quiroga.

    "Durante mi gestión expresé mi preocupación al Comando Policial sobre la necesidad de fortalecer a la Dirección de Inteligencia para combatir en forma más eficiente la delincuencia y las amenazas que pueden afectar la seguridad y la defensa nacional. Se trata de dar un paso más adelante frente a los actos criminales y para eso la PNP tiene que tener tecnología de punta", explicó el general Quiroga.

    Entre la información sensible procedente de la base de datos de la DIRIN que ha sido filtrada por los hackers, se aprecian reportes recientes de agentes de inteligencia sembrados en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que le siguen los pasos a la organización narcoterrorista que dirige Víctor Quispe Palomino, camarada "José".

    En uno de los informes se lee: "Se conoce que, los DDTT (delincuentes terroristas) del VRAEM, con el fin de ejecutar acciones armadas de connotación, estarán realizando acciones de reglaje sobre los desplazamientos de personal, vehículos e instalaciones de las FFOO (fuerzas del orden) que se encuentran en el eje vial Quinua, para lo cual se vendrán posicionando en lugares cercanos a estos blancos objetivos, empleándose como peones y obreros en parcelas, tiendas, negocios comerciales, entre otros".

    En la misma zona de conflicto, otro agente de inteligencia comunicó la presencia de los narcoterroristas del Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP): "DDTT (delincuentes terroristas) portando armas de fuego, vestimenta oscura, mochilas y botas de jebe, se desplazaron por el CP (centro poblado) Rosario Acón (distrito de Sivia) para realizar acciones de reglaje al personal de las FFOO (fuerzas del orden)".

    La República ha encontrado en la base de datos de la DIRIN filtrada por los hackers del colectivo "Deface Perú", las fotografías y los nombres y apellidos de los agentes. Si esta información cae en manos de las organizaciones criminales, pondría en peligro la integridad de los agentes encubiertos.

    Como este que informó: "Presencia de DDTT (delincuentes terroristas) bajo la fachada de agricultores del lugar, estarían realizando reglaje y obteniendo información sobre la presencia de las FFOO (fuerzas del orden) por la zona, principalmente de los efectivos PNP (policía Nacional), BCT (base contraterrorista del Ejército), DIROES (Dirección de Operaciones Especiales de la PNP) de San Francisco (Ayacucho, VRAEM".

    Los blancos-objetivos

    Sin embargo, también se han encontrado informaciones de seguimiento a dirigentes de movimientos sociales, colectivos que protestan contra el gobierno y a la prensa. La República está analizando estos documentos filtrados para establecer el origen y el propósito de estas acciones de espionaje de la DIRIN.

    Para el exjefe de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), coronel PNP (r) Harvey Colchado Huamaní, el hackeo podría contribuir a destapar si el gobierno de la presidenta Dina Boluarte usa los recursos de la DIRIN para fines políticos.

    "Con la exposición de la base de datos de la DIRIN se va a acreditar si el gobierno ha utilizado mal el sistema de inteligencia para hacer reglaje y seguimiento, no solo a sus detractores políticos sino a fiscales, jueces policías y periodistas y a todo que no son afines al gobierno", señaló Colchado.

    "Ante este hecho grave se debe formar una comisión investigadora de alto nivel en la Comisión de Inteligencia del Congreso", precisó.

    El exministro del Interior, general PNP Carlos Morán Soto advirtió sobre las consecuencias devastadoras que tendría la información hackeada a la DIRIN, si es accesible a grupos criminales.

    ?Es un tema muy preocupante, porque demuestra la vulnerabilidad de los sistemas informáticos que tiene la Policía Nacional. Es decir, cualquier hacker puede vulnerar la base de datos y eso es peligroso. Acá tiene que haber responsabilidades.

    ¿Qué pueden saber las bandas criminales con la exposición de la base de datos de la Dirección de inteligencia?, preguntamos.

    En una base de datos de toda la Inteligencia de la Policía, están los planes de operaciones, información sensible de los casos, orden de operaciones, nombres de blancos objetivos, alias y del personal que labora en el sistema de inteligencia. Es muy complicado", alertó Carlos Morán.

    En uno de los reportes de la DIRIN, se informa sobre el reconocimiento de los alrededores del Palacio de Justicia, donde la presidenta Dina Boluarte asistiría a una ceremonia. Los agentes advirtieron sobre una protesta antigubernamental que exige la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso. Los documentos también evidencian los objetivos del espionaje con fines políticos.

    Un efectivo policial podría estar implicado

    - Para el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo, "no ha ocurrido un hackeo de información de inteligencia", al referirse a la filtración de la base de datos de la Dirección de Inteligencia de la PNP (DIRIN).

    - "Los servidores se encuentran en el Ministerio del Interior y están a cargo de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones. Estos tienen un sistema de ciberseguridad que es tercerizado. Este no es el sistema que aloja nuestras operaciones de inteligencia", dijo.

    - Zanabria no descartó que en el caso de hackeo esté implicado un efectivo de la policía que cuenta con acceso al sistema informático de la institución policial.


    FUENTE: LA REPÚBLICA

    TE PUEDE INTERESAR