• NOTICIA
  • Monjas carmelitas huyen de Perú por inseguridad y se refugian en España: habrían sido amenazadas por extorsionadores

    La diócesis de Segorbe-Castellón confirmó la llegada de las religiosas procedentes de Manchay, en Lima, tras recibir autorización del Vaticano.

    Monjas carmelitas huyen de Perú por inseguridad y se refugian en España: habrían sido amenazadas por extorsionadores
    Diez monjas carmelitas descalzas que residían en el monasterio de Manchay, al sureste de Lima, abandonaron el país debido a la ola de inseguridad que viene azotando a la ciudadanía. Según relataron algunos vecinos del lugar, venían siendo amenazadas por supuestos extorsionadores debido a los terrenos en los que residían. La decisión, tomada en comunidad, contó con el respaldo de arzobispo de Lima y fue comunicada oficialmente por la diócesis de Segorbe-Castellón en sus páginas oficiales.

    Las religiosas explicaron que las condiciones en Perú dificultaban mantener su vida de clausura, centrada en la oración y la contemplación. La medida fue considerada necesaria por las autoridades eclesiásticas de Lima, y la medida fue presentada ante el Vaticano.

    Monjas carmelitas llegaron a Onda, en España

    El traslado obtuvo luz verde de manera definitiva el 4 de julio de 2025, cuando el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada autorizó formalmente la mudanza. Con ello, las religiosas dejaron atrás más de una década de presencia en Manchay para integrarse a la vida espiritual en Castellón.

    En su nuevo destino, el obispo Casimiro López Llorente anunció que el monasterio femenino de Onda volvió a abrir sus puertas desde el 13 de agosto, en un hecho que calificó como un impulso para la vida religiosa de la región. Destacó que la llegada de las carmelitas supone un "don de Dios" en medio de la crisis de vocaciones que obligó al cierre de seis conventos en los últimos años.

    Vecinos alertaron que monjas eran amenazadas

    En declaraciones para ATV, los vecinos de la zona indicaron que las hermanas eran constantemente amenazadas debido a los terrenos aledaños al monasterio. "Tenían un bidón de gasolina y con eso querían hacerle daño a las hermanas. Las amenazaban", indicó una de las vecinas de la Comunidad 24 de Junio. Según indicó, traficantes de terrenos habrían querido adueñarse del espacio de las religiosas.

    De la misma forma, el dirigente vecinal de la zona, los problemas empezaron hace cuatro años, cuando supuestos invasores se adueñaron de una parte del terreno que serviría para que las monjas criaran animales. Por otro lado, Rafael Reátegui, expárroco de Manchay, confirmó que las hermanas le indicaron que estaban siendo amenazadas. "Sí, nos dijeron que estaban amenazadas, me imagino contra su vida, para asustarse así. Parece que les pedían cupos", concluyó.

    Comunicado del Monasterio de San José y Santa Teresa sobre huida de monjas carmelitas

    La decisión, tomada en comunidad, contó con el respaldo de arzobispo de Lima y fue comunicada oficialmente por la diócesis de Segorbe-Castellón en sus páginas oficiales.

    "Quiero dar mis más sinceras gracias a todas las personas que han colaborado en el traslado de Manchay a Onda de este Monasterio de MM. Carmelitas Descalzas, y singularmente a mis colaboradores- el Vicario General, el Canciller-Secretario General y el Arquitecto diocesanos, así como al grupo de voluntarios de Onda que no han escatimado en tiempo y trabajo para preparar la casa", precisó.

    "Ponemos, queridas hermanas Carmelitas, vuestra andadura en Onda bajo la protección especial de la Virgen del Carmen: Que ella, la esclava del Señor y la mujer humilde por excelencia os ayude a vivir en la humildad y en la gratuidad para que vuestro Monasterio sea signo luminoso de la presencia de Dios en nuestro mundo y anticipo del Reino de Dios. Amén", añadió.


    FUENTE: LA REPÚBLICA

    TE PUEDE INTERESAR