• NOTICIA
  • Fiscalía inicia investigación por presunta manipulación irregular de base de datos de la JNJ

    Se habría realizado una posible manipulación irregular de la base de datos en la que se almacenaba más de 1200 documentos virtuales de procedimientos disciplinarios a jueces y fiscales.

    Fiscalía inicia investigación por presunta manipulación irregular de base de datos de la JNJ
    La Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro abrió una investigación preliminar contra los presuntos responsables del delito de atentado a la integridad de datos informáticos en agravio de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esto tras identificar una posible manipulación irregular en la base de datos de la institución, que contenía más de 1.200 documentos digitales vinculados a procedimientos disciplinarios contra jueces y fiscales.

    Como parte de las diligencias iniciales, el Cuarto Despacho de dicha fiscalía ordenó a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) ejecutar diligencias urgentes y necesarias. El objetivo es esclarecer lo ocurrido, proteger la información comprometida y establecer eventuales responsabilidades penales en este caso que involucra información sensible del sistema de justicia.

    La pérdida de más de 1.200 documentos del Sistema de Gestión Documental (SGD), que incluyen las denuncias que se le sigue a jueces y fiscales, así como los documentos que se desprenden de ella registradas en el 2025, de acuerdo con la información que recogió Correo. La JNJ comunicó el hecho a la Policía, mientras se sospecha de sabotaje interno.

    A través de comunicación vía WhatsApp, el último 2 de agosto, uno de los trabajadores de la Dirección de Procedimientos Disciplinarios le informó a la titular del área, Magnolia Martínez, sobre el desaparecimiento de "casi la totalidad de denuncias" del año de la carpeta dpd_escaneo y que no figuraba cargada en el sistema. De acuerdo con un oficio, el colaborador no se habría podido poner en contacto con la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), debido a que era sábado, día no hábil para el sector público.

    Dos días más tarde, Martínez solicitó a la recuperación de todos los datos que habían desaparecido. Sin embargo, la OTI, liderada por José Alarcón, señaló que ello corresponde a un directorio temporal utilizado por el área para el almacenamiento de documentos escaneados y que no cuenta con mecanismos de auditoria dado su carácter transitorio.

    Asimismo, señaló que, supuestamente, hubo "manipulación de una cuenta de usuario con permisos totales sobre la carpeta" y que se procedió a recuperar la información disponible.

    JNJ realizará una investigación interna

    Tras la desaparición de más de 1.200 documentos en la entidad, la Junta Nacional de Justicia iniciará una investigación en la interna de la institución con el fin de hallar a los presuntos responsables y/o determinar cuáles fueron las circunstancias por las se eliminaron los expedientes de procesos disciplinarios del Sistema de Gestión Documental (SGD).

    De igual manera, la Policía Nacional del Perú (PNP) comenzará con las indagaciones tras ser reportado de este hecho.


    FUENTE: LA REPÚBLICA

    TE PUEDE INTERESAR