Paro de transportistas 14 de noviembre: estos son los gremios que sí acatarán y los que no
Transportistas anuncian paro el 14 de noviembre para exigir más seguridad. No todos los gremios participarán; otros mantendrán sus labores.
Este 14 de noviembre, diversos gremios de transportistas se unirán para realizar un nuevo paro y apoyar la marcha de la Generación Z con la finalidad de que sus reclamos sean escuchados. Sin embargo, se ha producido una notable división, pues otro grupo ha optado por no paralizar y continuar con normalidad sus labores. La idea principal es entablar diálogo con el gobierno y proponer una solución efectiva ante el aumento de extorsiones y asesinatos.
Esta movilización iniciaría en las primeras horas de la mañana del viernes 14 de noviembre, por lo que algunas entidades ya han tomado precauciones y se espera que las clases se realicen de manera virtual en la capital.
¿Qué gremios acatarán el paro de transportistas?
Por su parte, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, mencionó a La República que no apoyarán el paro de transportistas, pero sí se sumaran a las marchas hacia el Congreso. "Por el momento no hemos evaluado un paro a nivel nacional, pero sí creemos que es importante apoyar a los jóvenes que marcharán y que exigen justicia ante estas muertes diarias", mencionó.
Aseguró que siguen las conversaciones entre los gremios y que esperan que otros colectivos también se puedan unir a la causa. La idea es reunirse en un punto central para marchar hacia el Centro de Lima. "Estamos cansados de que el Gobierno no atienda nuestros reclamos. Ya es suficiente", añadió.
En esa misma línea, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, afirmó que apoyarán parcialmente las protestas, pero que no hay un paro pronosticado para el 14 de noviembre. Sin embargo, sus exigencias siguen siendo las mismas: reducir el número de bandas extorsivas y la cantidad de transportistas atacados.
"Ahora estamos conversando con los compañeros y ya tenemos pactada esta marcha en respuesta al aumento de los fallecidos. Ya son más de diez y no puede quedar impune. Miles de familias se han quedado sin sustento y eso no lo ve el Gobierno", indicó.
Martín Ojeda, presidente de la Confederación Internacional del Transporte (CIT) también declaró a este diario y aseveró que no se sumaría a las manifestaciones, pues considera que tiene un fin político. Sin embargo, Walter Carrera, vocero de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), sostuvo que se movilizarán en protesta ante la ola de asesinatos y extorsiones que el Gobierno no ha podido frenar.
¿A qué hora y dónde inicia el paro de transportistas?
El paro convocado se desarrollará principalmente en Lima y Callao, aunque también se prevé manifestaciones en regiones como Arequipa. Las autoridades han solicitado mantener el diálogo abierto con los gremios, a fin de evitar bloqueos y afectaciones al tránsito.
El punto de concentración sería en los paraderos de Acho, Puente Nuevo y Puente Piedra, desde allí se dirigirán hacia el Centro de Lima.
¿Cuáles son los puntos de concentración?
Según algunos dirigentes de transportistas, en declaraciones para La República, mencionaron que los manifestantes partirán desde diversos puntos de la capital como Puente Acho y Puente Piedra. Con pancartas en mano y parlantes se dirigirán al Cercado de Lima.
Fuente: LA REPÚBLICA





