Segundo lote de trenes de López Aliaga se encuentran varados en el Parque de la Muralla: presentan signos de oxidación
Pese a su deterioro y a los documentos que ponen en duda las supuestas "donaciones" a la MML, el alcalde de Lima anunció que las locomotoras serán exhibidas en el centro histórico, mientras persisten las contradicciones con el MTC respecto al proyecto ferroviario.

El segundo lote de trenes Caltrain, presentados como parte de "donaciones" a la Municipalidad de Lima (MML), llegó a la capital este 25 de agosto. La nueva flota, junto con la recibida en julio de este año, ahora suma un total de 90 vagones y 19 locomotoras. Sin embargo, la carga ferroviaria aún se encuentra lejos de ser parte del anunciado plan del alcalde Rafael López Aliaga de revitalizar el transporte de la ciudad de Lima.
En contraste, el mismo burgomaestre ha confirmado que las locomotoras del proyecto Lima-Chosica serían almacenadas y utilizadas como atractivo turístico en el Parque La Muralla. Indicó que su plan estaría pensado para que la ciudadanía pueda "ir a verlos, subir y disfrutar de toda la calidad de cómo se vive en otros países", explicó durante una presentación oficial.
No obstante, su anuncio continúa generando cuestionamientos y contradicciones. De acuerdo con fotografías tomadas por La República, varios de esos vagones se encontrarían en mal estado y con signos de óxido, expuestos al frío y las lluvias.
Trenes de López Aliaga habrían costado millones de dólares
En julio, este medio también descubrió el estado de deterioro del primer lote de trenes Caltrain que arribaron a la capital. El reportaje, hecho por un equipo de La República, comprobó como algunos de los 43 coches y 11 locomotoras, almacenados en la estación Monserrate del Ferrocarril Central Andino, se encontraron con signos de oxidación, telarañas y asientos visiblemente dañados.
En informes previos publicados por este diario, expertos han expresado su preocupación por la vida útil de los trenes. Según el ingeniero mecatrónico Diego Arce, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), "en el mejor de los casos, creo que puede llegar tranquilamente a que opere unos 10 años más. Pero dependerá mucho del cuidado que se le dé. Que se haga un mantenimiento adecuado según lo indicado por el fabricante", enfatizó.
Por su parte, Manuel Luque Casanave, profesor e investigador en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), consideró que podrían ser 20 años de vital útil, tomando en cuenta que en Estados Unidos, estos vehículos fueron dados de baja.
Debido a esta información, el alcalde de Lima acusó al diario de "haber saboteado" los vagones. Incluso, simpatizantes del líder de Renovación Popular acudieron a nuestras instalaciones a dañar la fachada y lanzar improperios contra periodistas. Sin embargo, con esta nueva flota, dicha versión ha sido desmentida, pues una serie de fotografías difundidas por La Encerrona confirman que los mencionados trenes ya habrían sido vandalizados antes de su llegada al Perú.
Sumado a ello, el mismo portal accedió, a través de la Ley de Transparencia de los Estados Unidos, a una serie de documentos que revelan que los vagones "donados" habrían tenido un costo superior a los 22 millones de dólares, desmintiendo la versión de que se trataba de un proceso gratuito en el que únicamente debía cubrirse el traslado.
Continúan conflictos entre MTC y MML
Hasta el momento, la Municipalidad de Lima no ha informado una fecha tentativa para el inicio de la circulación de los vagones, ni ha precisado de qué manera se integrarán a la red ferroviaria existente, las cuales no han sido utilizadas desde hace más de dos décadas.
En ese contexto, López Aliaga ha evitado asumir responsabilidades al afirmar que la MML cedió oficialmente, aunque por un corto plazo, el uso del corredor ferroviario al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el proyecto de los trenes. No obstante, en declaraciones a medios nacionales, el representante de dicha cartera, César Sandoval, descartó la iniciativa.
El 25 de agosto, el alcalde de Lima anunció, a través de una carta oficial y un decreto de urgencia, que la comuna limeña había cedido temporalmente el proyecto del tren Lima-Chosica, condicionado a que el Ejecutivo pusiera en marcha el servicio en el corto plazo. Sin embargo, Sandoval rechazó dicha iniciativa y señaló que se vienen realizando coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para impulsar otra propuesta: un tren de cercanías que contemple la ruta Lima-Chosica.
En esa línea, sostuvo que en dicho proyecto no estarían incluidos trenes de "40 ni 60 años y tampoco descarte de Estados Unidos". Precisó que la obra se ejecutaría bajo la modalidad de Oficinas de Gestión de Proyectos.
"Estamos empezando y ya se estructuran las coordinaciones de país a país, de gobierno a gobierno, con los proyectos de Lima-Ica, Lima-Abancay, Lima-Barranca. Tuve hace tres días una reunión con el MEF y ya estamos listos para iniciar los estudios", informó Sandoval, quien ha sido acusado por al burgomaestre de Lima de utilizar políticamente el conflicto para las elecciones de 2026.
Opiniones divididas por trenes Caltrain
La República consultó a distintos ciudadanos sobre su opinión respecto de los denominados "trenes de Porky". Algunos mantienen expectativas sobre el proyecto y confían en que estos puedan ponerse en funcionamiento en algún momento, tal como ha prometido la gestión municipal. "Para ir a Chosica hay que tomar custer. Es todo un tema. Este es un proyecto a futuro", sostuvo uno de ellos.
En tanto, otros vecinos consideran que la decisión de López Aliaga de exhibir los trenes Caltrain en el Parque de La Muralla es una muestra de desorden y falta de planificación. Señalan que las locomotoras llegaron oxidadas y representan un gasto innecesario. Asimismo, critican la gestión del alcalde, a quien acusan de priorizar una campaña política con miras a las elecciones presidenciales antes que atender los problemas reales de movilidad en la ciudad.
"La gestión del alcalde es pésima. Bota mucho odio a las personas que no piensan similar [a él]. Yo he viajado a otros lugares dentro y fuera de Lima y hay sus gigantografías que dicen Rafael 2026", denunció otro ciudadano.
No obstante, existe consenso en que Lima necesita con urgencia alternativas de transporte masivo como un tren que alivie la congestión, pero cuestionan que la Municipalidad de Lima haya aceptado locomotoras usadas y en mal estado. Para algunos, se trata de un desacierto evidente: consideran que se debió destinar el dinero a la compra de unidades nuevas y con garantía de mantenimiento.
"Un tren es necesario, claro, todos queremos, nadie se lo pone, pero unos buenos trenes", remarcó otro vecino.
FUENTE: LA REPÚBLICA