Estados Unidos: presentan proyecto de ley para legalizar a 11 millones de inmigrantes
Proyecto ley fue presentado por una congresista republicana con el apoyo de su par demócrata. Inmigrantes tendrán que pagar para legalizar su situación.

Washington. EFE
La congresista republicana MarÃa Elvira Salazar y la demócrata Verónica Escobar presentaron un proyecto de ley de reforma migratoria que incluye vÃas para regularizar a los más de 11 millones de personas indocumentadas en EE.UU.
La propuesta legislativa, presentada ante la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, incluye también más fondos para seguridad fronteriza, reformar la manera en la que las personas pueden pedir asilo y reforzar la seguridad en la frontera.
Salazar, quien representa al distrito 27 de Florida, dijo que el paquete legislativo significa un momento ?histórico? en el que ?dos legisladoras deciden trabajar en uno de los temas más polarizadores para el paÃs?.
La idea, dijo la republicana, es ?dar dignidad a los indocumentados?.
Bajo la propuesta, las personas que se encuentran en una situación migratoria irregular en EE. UU., que hayan vivido por cinco años el paÃs y que no tengan antecedentes penales, pueden entrar a un programa que les ofrece permiso de trabajo y de viaje por siete años.
En ese periodo deberán pagar una suma de 5.000 dólares en ?restitución? al Gobierno. Estos fondos, explicó la congresista, se usarán para ?asegurar la frontera? y para compensar a los ciudadanos estadounidenses que consideren que han sido reemplazados en sus puestos de trabajo por migrantes indocumentados.
Durante el periodo del ?estatus de dignidad?, las personas no podrán tener acceso a servicios o programas sociales, explicó Salazar, y ?después de completar los siete años? deberán esperar otros cinco para solicitar la ciudadanÃa estadounidense.
El proyecto de ley contempla a su vez ofrecer un camino a la ciudadanÃa para las personas que estén en el programa de acción diferida para los llegados en la infancia (dreamers) y los beneficiarios del estatus de protección temporal (TPS).
Frontera sur
Con respecto a la situación en la frontera sur, la propuesta de ley propone la creación de unos ?campus humanitarios? para detener a quienes buscan pedir asilo en EE.UU. y donde deberán esperar a que un oficial de asilo resuelva su caso en un periodo de 60 dÃas.
A su vez, contempla destinar más fondos para la seguridad fronteriza, incluyendo unos 10.000 millones de dólares para expandir y mejorar los puertos de entrada. Este proyecto de ley llega dos semanas después de que la administración de Biden levante una normativa sanitaria, llamada TÃtulo 42, que permitÃa las expulsiones en caliente en la frontera.
Brasil facilita el refugio a LGTBIQ+
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva aprobó una resolución que simplifica la concesión del estatus de refugiado a las personas LGBTIQ+ procedentes de paÃses que aplican la pena de muerte o de prisión a homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero y transexuales.
El mecanismo simplificado adoptado es similar al que Brasil ya usa para analizar las peticiones hechas por refugiados procedentes de Venezuela y de Afganistán.
El dato
Crisis en NY. La responsable municipal de Vivienda Pública en Nueva York, Jessica Katz, ha presentado su dimisión, en medio de una grave crisis que atraviesa la ciudad por la llegada de 70.000 inmigrantes que se añaden a los miles de sintecho.