• NOTICIA
  • Black Friday: ¿Qué debes saber para traer al país tus compras online realizadas en el extranjero?

    Black Friday: ¿Qué debes saber para traer al país tus compras online realizadas en el extranjero?
    Este viernes 26 de noviembre se celebra el Black Friday a nivel mundial, tanto de manera presencial como en las plataformas de comercio electrónico.

    Ante la posibilidad de aprovechar las ofertas de tiendas online extranjeras como Ebay o Amazon, ¿sabes que pasos debes seguir para traer tus compras al Perú?

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) brinda las siguientes recomendaciones:

    1. Informate sobre aduanas
    Ante de adquirir un producto en un comercio online ubicado en el extranjero deberás informarte en el asistente aduanero sobre qué mercancías tienen prohibido su ingreso al Perú.

    Por ejemplo, algunos productos que no pueden ingresar son autopartes usadas o bebidas fabricadas en el extranjero con la denominación ?pisco?.

    Para hacer tu propia verificación puedes ingresar al siguiente link: https://asistenteaduanero.sunat.gob.pe/ 

    2. Permisos para ingresar tus compras
    Revisa cuáles son los productos que requieren de la autorización de otra entidad, a parte de la Sunat, para ingresar al país.

    En el caso de los smartphones se indica que la mayoría está homologada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Pero, para saber si requiere de un certificado de homologación se sugiere hacer la verificación en el siguiente enlace:https://she.mtc.gob.pe/IEqHomGestionar/index 

    Respecto a las medicinas y equipos médicos, se necesita de la autorización previa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Esta puede tramitarse en línea, consignando la receta y prescripción firmada por un médico: http://www.digemid.minsa.gob.pe/digemidVirtual/ 

    Además, si deseas ingresar alimentos y bebidas para la comercialización también necesitas la autorización de Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

    3. Valor máximo para no pagar impuestos
    Los productos con un valor de hasta US$ 200 que ingresen al país están exonerados de impuestos.

    Mientras que los productos con un valor total de hasta por US$ 2,000 pagan un arancel único de 4% más IGV.

    4. Courier
    La entidad señala que la opción más sencilla para ingresar las mercancías adquiridas son los envíos de entrega rápida (Courier), con esta se reduce el tiempo de autorización de ingreso de los productos y elimina los trámites para los ciudadanos y empresas.

    Hasta la fecha se estima que se han realizado cerca de un millón de declaraciones de importación solicitados por las personas naturales por un monto acumulado de US$ 191 millones.

    Fuente:

    RppNoticias

    TE PUEDE INTERESAR