Congreso propone crear semana del King Kong en medio de crisis de salud e inseguridad ciudadana
En medio de la crisis por la intoxicación a escolares y el aumento de crímenes, la congresista Hilda Portero de Acción Popular presentó un proyecto de ley para crear la "Semana Tradicional del King Kong".

En medio de la crisis por la intoxicación masiva de escolares y el creciente aumento de la inseguridad ciudadana, la congresista Hilda Marleny Portero López, del grupo parlamentario Acción Popular, presentó un proyecto de ley que declara de interés nacional la "Semana Tradicional del King Kong". Esta propuesta ha generado controversia debido a la situación crítica que enfrenta el país, con sectores que cuestionan cuál es la prioridad del Congreso en medio de los graves problemas de salud pública y seguridad.
"La presente ley tiene por objeto establecer un marco normativo para la promoción, comercialización y reconocimiento del dulce tradicional "King Kong" originario de la región de Lambayeque, con el fin de fortalecer su visibilidad como emblema representativo de la identidad cultural, gastronómica y como elemento clave para el desarrollo turístico y económico de la región" se lee en el proyecto de ley.
En declaraciones exclusivas para La República, la parlamentaria Portero señaló que su propuesta tiene como objetivo que se reconozca a este dulce y fomentar el turismo en la región de la cual es originario. Asimismo, reconoció el grave problema de inseguridad en el país y que por ello votó a favor de la censura del exministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien fue muy criticado por su gestión y su manejo en la lucha contra la criminalidad.
"El objetivo es la promoción, comercialización y reconocimiento del dulce tradicional "King Kong", originario de la región de Lambayeque, con el fin de fortalecer su visibilidad como emblema representativo de la identidad cultural gastronómica y como elemento clave para el desarrollo turístico y económico de la región. Sabemos la situación del país en el tema de inseguridad, para lo cual mi voto fue a favor de censurar al exministro Santiváñez y debemos dejar de lado los enfrentamientos donde el hampa sale ganando", sostuvo para este medio.
Intoxicación masiva de escolares tras ingerir alimentos de Wasi Mikuna
Alrededor de 50 estudiantes del colegio Elvira Castro de Quiroz, en Piura, resultaron intoxicados tras consumir el desayuno escolar del programa de alimentación Wasi Mikuna (anteriormente Qali Warma). Los menores presentaron síntomas como dolor estomacal y vómitos, por lo que fueron trasladados al hospital de Piura, ubicado en Pachitea. El centro de salud colapsó ante la magnitud del caso, según confirmó el propio personal médico.
Este incidente se suma a otros reportes similares en distintas regiones. El pasado miércoles 2 de abril, en Bagua (Amazonas), se registró una posible intoxicación de 25 alumnos que consumieron pan y leche del mismo programa. Los escolares fueron llevados al Hospital Santiago Apóstol y al Hospital de Essalud de Bagua Grande para recibir atención médica.
Días antes, el 28 de marzo, se reportó otro caso en Coishco, Áncash, donde 15 estudiantes de la I.E. 88025 Ramón Castilla también sufrieron una intoxicación tras ingerir pan, huevo y leche como parte del desayuno escolar. Ante estos hechos, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), responsable del programa Wasi Mikuna, informó que se encuentra realizando el monitoreo del estado de salud de los menores afectados.
Congreso presentó mociones de interpelación contra cinco ministros
El Congreso se alista para interpelar a cinco ministros del gabinete: el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el titular de Salud, César Vásquez; el de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes; el ministro de Educación, Morgan Quero; y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
El premier Adrianzén deberá acudir al Parlamento la próxima semana para responder por la ineficacia del Ejecutivo frente a la creciente ola de inseguridad ciudadana, una situación que ya le costó el cargo al exministro del Interior, Juan José Santiváñez, recientemente censurado. La interpelación fue promovida por el congresista Edward Málaga, de Avanza País, y contempla un cuestionario de 43 preguntas que el jefe del Gabinete deberá responder ante el Pleno.
FUENTE: LA REPÚBLICA