Las inundaciones en Uruguay ponen en riesgo las cosechas de arroz y soja
Productores rurales comparan el fenómeno climático con el mayor registrado, en 1959. Hay más de 1.300 personas desplazadas de sus hogares

Muchas zonas inundadas en Brasil son arroceras por excelencia, lo que puede derivar en que el precio del arroz se fortalezca.
A los problemas de la cosecha se le suman los daños en la infraestructura y las rutas, que ha provocado que en algunos lugares los productores hayan volcado en los vehículos.
El arroz tiene una ventaja sobre la soja ya que cuando terminen las lluvias y salga el sol se puede cosechar rápidamente. La oleaginosa tiene un panorama más complicado en Uruguay porque el porcentaje que se lleva cosechado es muy menor y porque muchas chacras están bajo agua, consigna el diario uruguayo. En un año en el que los empresarios se preparaban para una buena producción, ahora aseguran que tendrán pérdidas que todavía no han podido ser cuantificadas.
Las demoras en la cosecha de soja también impacta sobre otros cultivos. Las siembras de invierno se enlentecen por falta de piso y de condiciones, una consecuencia que acompañará a los productores por varios meses.
Evacuados
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en Uruguay informó este miércoles que son ocho los departamentos afectados por los temporales de los últimos días. A Cerro Largo, Paysandú, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres se le sumaron Artigas, Durazno y Río Negro. Hay 1.347 personas que fueron desplazadas de sus hogares (404 evacuadas y otras 943 autoevacuadas). Además, 10 rutas uruguayas permanecen cortadas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OMKTVZ4RNFHCVGBGPE7UIABHHM.jpg 420w)
?Entendemos que lo peor ya pasó?, declaró a El País el director del Sinae, Santiago Caramés. El funcionario detalló que en Uruguay se sintieron ?secuelas? de lo que sucede en Brasil, pero lo que sucede en el país también se debe a que ?ha llovido muchísimo?. ?Hay que prepararse para cuidar a los desplazados del descenso de temperatura?, advirtió.
Treinta y Tres es uno de los departamentos más afectados del país por el crecimiento del Río Olimar. El número de desplazados aumenta hora a hora. ?La situación es muy angustiante y complicada?, declaró el intendente Mario Silvera. Si bien las lluvias culminaron, se espera que el río continúe aumentando su altura.